Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?

En Chile, Gerdau celebra el Día Internacional de La Tierra Reciclando 1 millón de kilos de Chatarra

21/04/2015 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como una forma de adherirse a las actividades que se realizan en el mundo para celebrar el Día de la Tierra, Gerdau Chile se puso la exigente meta de reciclar un millón kilos de chatarra durante las 24 horas del 22 de abril

Como una forma de adherirse a las actividades que se realizan en el mundo para celebrar el Día de la Tierra, Gerdau Chile se puso la exigente meta de reciclar un millón kilos de chatarra durante las 24 horas del  22 de abril.

Toda la chatarra ferrosa recolectada se convierte en acero nuevo para la construcción y genera importantes beneficios para el medio ambiente.

Por ejemplo, reciclar un millón de kilos de chatarra evita lanzar a la atmósfera la misma cantidad de CO2 que emiten 250 autos.

El reciclaje de chatarra para fabricar acero nuevo también permite un considerable ahorro energético. Para fabricar acero a partir de chatarra, se requiere sólo la mitad de la energía necesaria para obtenerlo a partir del mineral de hierro.

Gerdau Chile refuerza así su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Además llama a la comunidad a informarse sobre los beneficios del reciclaje

Gerdau Chile refuerza así su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Además llama a la comunidad a informarse sobre los beneficios del reciclaje. Chile aún está lejos de los estándares que tienen países desarrollados en esta materia. Sólo considerando la chatarra, en el país menos del 20% del acero producido proviene del reciclaje de chatarra ferrosa, en Estados Unidos, esta cifra supera el 50%

El Día Internacional de la Tierra es un esfuerzo de las Naciones Unidas para conseguir que el desarrollo económico pueda ir acompañado del cuidado del planeta y de la lucha contra el cambio climático. La tarea no es fácil, no se puede retrasar el desarrollo económico, pues hoy mil millones de personas viven con el equivalente a 1, 25 dólares diarios. Ellos viven en países pobres que no pueden cumplir los protocolos ambientales internacionales, pues eso les impide crecer económicamente.

Así, el desafío es mayor, la humanidad tiene que aprender y poder vivir bien respetando el medioambiente y cuidándolo para las futuras generaciones.

El reciclaje es una forma efectiva y comprobada de que se pueden satisfacer las necesidades actuales, desarrollar la economía y mejorar la calidad de vida de las personas; preservando al mismo tiempo nuestros recursos.

Fuente: Www.gerdau.cl


Sobre esta noticia

Autor:
Gerdau En Chile (320 noticias)
Visitas:
1060
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.