Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

En Chile Fin al binominal: Conoce el nuevo sistema electoral

27/04/2015 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con esta reforma electoral se establecen mayor representatividad, más parlamentarios para regiones, se asegura la representatividad femenina y se disminuyen las barreras para candidatos independientes.

image

Esta mañana, luego de 25 años de un sistema electoral poco representativo, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la Ley que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo.

"Aquí estoy, cumpliendo mi compromiso e iniciando un nuevo tiempo para la democracia" ? Presidenta Michelle Bachelet

Mejor representatividad

Este nuevo sistema aumenta la cantidad de diputados de 120 a 155 con el fin de mejorar la representatividad, disminuyendo de 60 a 28 los distritos.

En cuanto a senadores, estos pasan de ser 38 a 50, y se establece una sola circunscripción senatorial por región. Lo que aumenta es cuántos candidatos pueden elegirse en cada caso, que varía de acuerdo a la población:

Regiones con 2 senadores

Arica y Parinacota

Tarapacá

Atacama

Aysén

Magallanes

Regiones con 3 senadores

Antofagasta

Coquimbo

O'Higgins

Los Ríos

Los Lagos

Regiones con 5 senadores

Metropolitana

Valparaíso

Maule

Biobío

Más sobre

La Araucanía

Cada lista podrá llevar un número de candidatos igual al número de cargos a elegir, más uno (fórmula N+1).

Mayor representatividad para las regiones

Dentro de los nuevos cupos, el sistema pone un énfasis en parlamentarios para las regiones. De este modo 9 de los 12 senadores adicionales serán para regiones, lo que equivale al 75% de los nuevos cupos, cifra que disminuye a 57% en cuanto a los diputados. Estos últimos contemplan 4 nuevos escaños para Valparaíso y Biobío y uno extra para todas las otras regiones.

La Región Metropolitana, en tanto, queda subrepresentada en ambos casos en relación al 39% de la población nacional que la habita. La RM tendrá 15 nuevos diputados, quedando con un 30% de representación en la Cámara, mientras que con un senador más queda con 15% de representación en el Senado.

Más participación femenina

Otra modificación del nuevos sistema electoral es la implementación de una ley de cuotas para asegurar que las mujeres sean parte activa de la política nacional. A partir de las próximas elecciones los partidos deberán llevar un 40% de candidatas.

Y para incentivar que estas sean candidaturas competitivas se le otorgará un monto de 500 UF a las

colectividades por cada mujer electa.

Adicionalmente, se establece que los partidos pueden hacer primarias para determinar candidatos para hasta 40% de los cargos. De este modo, en caso de que el resultado de primarias no contemple suficientes candidatas, se puede compensar la insuficiencia de mujeres dentro del 60% restante.

Menos barreras para independientes

Con el sistema binominal los candidatos a la Cámara sin partido o no pertenecientes a un pacto debían juntar cerca del 30% de los votos para ganar la elección. Con la reforma electoral este número desciende a 25% en los distritos de 3 diputados, baja a 20% en los de 4, a 17% en los de 5, a 15% en los de 6, a 13% en los de 7 y a 11% en los que se escojan 8 diputados.

Para poder presentarse a la elección, en tanto, estos candidatos deberán contar con el respaldo (firmas) de al menos un 0, 5% del número de electores que participaron en las últimas votaciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
526
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.