Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Chile : Discriminación positiva comenzará a ser estudiada por Comisión de Derechos Humanos

19/05/2013 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En las próximas semanas, los senadores tendrán la oportunidad de escuchar a una serie de agrupaciones que se sienten discriminadas por distintos motivos. La idea es impulsar una norma que facilite la vida de los afectados, eliminando así una serie de barreras.

Con la presencia de agrupaciones de discapacitados, la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía comenzó el estudio de un proyecto, iniciado en moción que establece que el Estado debe eliminar los obstáculos que impidan el pleno desarrollo de las personas.

image

El texto corresponde a una iniciativa de los senadores José Antonio Gómez, Juan Pablo Letelier y Patricio Walker, que impulsa una reforma constitucional que garantice la llamada discriminación positiva, entendiendo por ésta la situación que afecta a aquellas personas que se encuentran en desventaja ante otras, por distintos motivos.

De esta forma, el objetivo de esta propuesta es propiciar una igualdad por diferenciación, de allí que la citada Comisión comenzara el análisis recibiendo, en primer lugar, a personas con capacidades especiales de distinta índole.

El presidente de esta instancia, el senador Jaime Orpis indicó que se busca obligar al Estado a eliminar los obstáculos de cualquier índole que limiten la igualdad y la libertad, y por tanto, impidan el pleno desarrollo de las personas.

El parlamentario explicó que se busca que el Estado promueva medidas de acción afirmativas para garantizar el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en los Tratados Internacionales.

"Hemos querido comenzar este estudio invitando a una agrupación de personas discapacitadas, así la próxima semana escucharemos a abogados constitucionalistas. Lo que va a hacer la Comisión en los próximos meses es estudiar la propuesta porque creemos que una reforma constitucional permitiría que el Estado sea mucho más productivo para lograr una plena integración", manifestó.

Luego que finalice la fase de audiencias, los integrantes de esta instancia, los senadores Jaime Orpis, Lily Pérez, José Antonio Gómez, Juan Pablo Letelier y Mariano Ruiz-Esquide, deberán votar en general la iniciativa para luego enviarla a la Sala para su discusión.


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
1966
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.