Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Chile deja volar la sospecha de que Perú usó el caso de espionaje en la APEC

16/11/2009 00:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El ministro de Asuntos Exteriores chileno, Mariano Fernández Amunátegui, volvió a rechazar este domingo en Singapur las acusaciones de espionaje lanzadas en contra de Chile por Perú y dejó sobrevolar la sospecha de que Lima esperó hasta la cumbre de la APEC para dar a conocer el caso

"No aceptamos imputaciones que se hagan a Chile en materia de espionaje", reiteró Fernández Amunátegui en declaraciones a la prensa en la jornada de cierre de la cita anual del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Singapur.

El ministro de Exteriores no ocultó su extrañeza por ciertas "coincidencias" que plantean dudas sobre la "casualidad" de que el caso se diese a conocer justo antes de la cumbre del Foro que integran 21 economías, entre ellas México, Estados Unidos, China y Rusia.

"A veces demasiadas coincidencias no nos permiten ver las cosas como hechos casuales", dijo Fernández Amunátegui, agregando de todos modos que no quería "especular" sobre la posible utilización política del caso por parte de Perú.

"No me voy a poner a especular. Espero que no sea así porque es completamente desproporcionado suponer que uno va a utilizar APEC para detonar una situación que es menor", afirmó.

Según la prensa chilena, Perú esperó hasta la cumbre de la APEC para dar a conocer la información de que el suboficial de la Fuerza Aérea peruana (FAP) Víctor Ariza Mendoza espiaba en favor de Chile.

La detención de Ariza Mendoza se habría producido el 30 de octubre, pero se hizo pública el jueves, en víspera de la reunión anual de la APEC y poco después de que se conociera el interés de Chile por comprar misiles aéreos a Estados Unidos.

En la jornada de cierre de la cita anual del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Singapur

El caso, que ha causado conmoción en Perú, se complicó cuando un juzgado peruano emitió orden de captura contra dos supuestos militares chilenos, acusados de instigadores de espionaje en perjuicio del Estado peruano, mientras se inician averiguaciones para determinar si procede una orden de extradición.

El presidente peruano, Alan García, resolvió el sábado acortar su participación en la cumbre de la APEC en Singapur y regresar este domingo temprano a su país a raíz del caso de espionaje con Chile, cancelando una reunión prevista con su homóloga chilena, Michelle Bachelet.

Sin embargo, y durante la primera jornada de la cumbre el sábado, Alan García habló con Bachelet, indicó el ministro de Exteriores chileno, sin confirmar el contenido de esas discusiones.

"Puedo confirmar que la presidenta conversó con el presidente Alan García, que en la cena volvieron a saludarse. Pero no estoy en condiciones de confirmar los dichos de la presidenta", señaló Fernández Amunátegui.

Dirigentes de todos los sectores políticos en Perú pidieron replantear las relaciones con Chile, inclusive suspenderlas, a raíz del escándalo.

De su lado, el ministro de Exteriores peruano, José Antonio García Belaunde, calificó el caso de "ofensivo" y llamó a consultas al embajador de Perú en Santiago de Chile.

Las relaciones entre los dos países se mantienen tensas tras una demanda que presentó Perú contra Chile en enero de 2008 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por una controversia de límites marítimos en el Océano Pacífico.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
281
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.