¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?
Chile, uno de los cuatro países de Latinoamérica que no permite el aborto en ninguna circunstancia, debe avanzar hacia la aprobación del aborto terapéutico, según la organización Human Rights Watch (HRW).
"El país debe ajustar su legislación y práctica a estándares internacionales y eso supone que la mujer tenga el derecho para decidir la interrupción del embarazo cuando se den las condiciones para un aborto terapéutico", dijo el director del capítulo americano de HRW, José Miguel Vivanco, al vespertino La Segunda.
El aborto terapéutico se puede dar "cuando la vida de la madre esté en peligro, que la viabilidad del feto o los problemas congénitos puedan ser un factor médico que justifique una interrupción o cuando se trate de una relación sexual no consensual", señaló.
Junto a El Salvador, Honduras y Nicaragua, Chile es de los pocos países en el mundo en el que no está permitido el aborto en caso de riesgo de la madre o inviabilidad del feto, ni tampoco en caso de violación.
El aborto terapéutico estuvo permitido hasta el año 1989, cuando la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) lo abolió.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se comprometió en su campaña a despenalizar el aborto terapéutico y en caso de violación.
El Ministerio del Servicio Nacional de la Mujer, anunció un proyecto de ley al respecto para ser discutido en el Congreso.
El Congreso rechazó en 2012 discutir el tema ante la falta de consenso entre los partidos políticos, en un país con alta influencia de la iglesia Católica.