Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jaime Peña escriba una noticia?

Chile aporta US$ 1, 1 millón para deportista en prueba Dakar, la más devastadora del medio ambiente

29/12/2009 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es francamente escandaloso. Gobierno chileno financia a deportista con más de un millón de dólares para competir en Rally Dakar, conocido por ser esencialmente devastador del entorno ecológico

Con bombos y platillos el gobierno chileno informó que recientemente donó nada menos que US$ 1, 1 millones al rallysta De Gavardo para que participe en la segunda versión del rally Dakar que por segundo año consecutivo se lleva a cabo en Chile y Argentina.

Según Sernatur en palabras de su director, Óscar Santelices, " la inversión se devolverá multiplicado con creces".

Una amiga mía con mucha lucidez me comentó que más relevante que colocar al norte chileno en el mapa del mundo es precisar cómo nos van a colocar en el mapa del mundo. Ello porque la prueba que antes se conocía como París Dakar es reconocida por su gran poder devastador del medio ambiente.

Me parece que el señor director de Sernatur no conoce muy de fondo la prueba Dakar.

Cabe consignar que ya existe a nivel mundial una “Carta de Protesta” frente a este Rally Sudamericano, luego del asesinato de 4 franceses, dìas antes de la Ediciòn 2008 que fue anulada y después de las recomendaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia de abandonar el Africa y trasladarse a nuestro continente.

La Red, TrekMagazine de Francia ha impulsado una campaña de firmas para oponerse el Rally y los argumentos son los siguientes:

“ El antiguo Paris-Dakar dejò una estela de muerte y destrucción ecològica en los paìses del norte de Africa. El ecosistema, los pequeños poblados que sufren por el agua en el desierto de Atacama y los tranquilos paisajes de la Patagonia estàn siendo amenazados y los medios de comunicación los venden como un “hito turìstico”. Confrontando a una situación geopolìtica africana que habia progresivamente quitado el espacio vital del rally, el organizador de la prueba Amaury Sport Organisation (ASO) decidiò desplazar la edicion 2009 a territorio sudamericano. La partida y la llegada se efectuaràn en Buenos Aires, y la carrera de 9.000 km constara de 6.000 km a traves del desierto de Atacama. El desierto de Atacama es muy vulnerable. Con menos de 100 mm de lluvia por año, es el desierto mas àrido del mundo, allì el desarrollo de la flora es extremadamente lento y por esta razòn la existencia misma de la vida es un desafìo permanente. En este contexto, la subsistencia de las poblaciones locales es particularmente difícil. Hacer una carrera de tal magnitud en Atacama serà simplemente devastador, sin contar los riesgos de destrucción de numerosos sitios arqueològicos como cementerios indígenas de mas de 12.000 años”

El año pasado en el desierto de Atacama, rally dakar destruyó al menos tres sitios precolombinos de incalculable valor patrimonial

Más extrañeza causa que el año pasado el Consejo de Monumentos realizó una evaluación del paso del Rally por Chile y las conclusiones fueron tajantes. "La inspección realizada en terreno constató la destrucción de al menos un sitio arqueológico y un significativo daño ambiental sobre los suelos, la vegetación y posiblemente fauna, que se refleja en la destrucción de arbustos y generación de nuevas huellas que produjeron erosión".

Lo descrito se refiere a un sitio ubicado al interior de la precordillera en la quebrada Pelícano, de la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, donde un equipo de tres arqueólogos del Consejo -que seguían la carrera- encontraron un campamento de cazadores y recolectores precolombinos destruido en más del 50 por ciento deforma irreparable, y que se encontraba dentro de la ruta del rally.

De ahí que en lo particular me causa extrañeza que el gobierno apoye este tipo de iniciativas. Ni siquiera en los países del tercer mundo africano permiten esta prueba. Chile la acoge.

¿ Esa es la imagen que queremos proyectar al mundo, la de un país que no protege su patrimonio arqueológico?

¿ A qué tipo de turistas queremos convocar?

Qué mala señal da un gobierno que se acaba.

Un total de 375 vehículos, ente coches, motos, quads y camiones, participarán entre el 1 y el 17 de enero en el Dakar Argentina Chile, que partirá de Buenos Aires y finalizará también en dicha ciudad.

“ El antiguo Paris-Dakar dejò una estela destrucción ecològica en los paìses del norte de Africa. El desierto de Atacama y los tranquilos paisajes de la Patagonia estàn siendo amenazados


Sobre esta noticia

Autor:
Jaime Peña (43 noticias)
Visitas:
1649
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.