Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Chile a 40 años de impunidad: Nos declaramos culpables de ser de izquierda y allendistas

21/07/2013 14:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Hoy hacemos pública la defensa presentada por un abogado ante el Consejo de Guerra al que fuimos sometidos entre 1973 y 1975. Hoy hacemos pública la defensa presentada por un abogado ante el Consejo de Guerra al que fuimos sometidos en los años 1973-74-75. Damos este paso movidos por el interés especial de transmitir parte de lo fue el accionar de las instituciones armadas de nuestro país, al servicio de los intereses del empresariado y la CIA. Entonces fuimos condenados a pasar largos años en la cárcel pública de Valdivia. "El Rola", un joven poblador, cometió el delito de ser nuestro amigo. Ello le costó años de cárcel. "El Rola" falleció tempranamente de un ataque cardíaco en Argentina.

1970, año de elecciones en Chile.

image

CARLOS PINEDA GUERRERO — ROGERS DELGADO SAEZ (1972)

Como estudiantes del CEM (Centro de Enseñanza Media), que luego se transformó en CEMI (Centro de Enseñanza Media Industrial), dimos la pelea para que se llamara Escuela Industrial de Valdivia y tuviera una nueva locación, que es, justamente, donde hoy funciona el Liceo Industrial de Valdivia. Nuestra lucha era conquistar una enseñanza más acorde a nuestras necesidades académicas, dignas de una educación de excelencia y gratuita –por aquellos años no estaba en nuestra cabeza pagar por educarnos-. Es más, nuestro gobierno, el de entonces, nos la garantizaba como un derecho, nunca como un objeto de consumo, como lo es ahora.

El CEM estaba ubicado en una de las poblaciones reconocidas como de las más proletarias de nuestra ciudad. La "pobla Valparaíso". Como militantes activos de la Juventud Socialista de Chile, junto con estudiar, recorríamos las poblaciones, campos y puertos de nuestra sureña Valdivia, conversando con los pobladores, campesinos, obreros y estudiantes, para invitarlos a votar por nuestro candidato a Presidente de Chile, el Dr. Salvador Allende Gossens.

Llegó el 4 de septiembre de 1970. Reunidos en el viejo local del P.S. de Chile en Valdivia, escuchábamos emocionados la radio, hasta que el locutor anunció el triunfo del candidato de la Unidad Popular, Compañero Salvador Allende, frente al candidato de la derecha, Jorge Alessandri R.

Luego vinieron 1000 días de esperanza, de combate, de trabajo.

Esperanza de construir un mañana mejor

Trabajamos por construir un Chile nuevo. En nuestra condición de escolares, allí la pelea estuvo concentrada en el proyecto del Compañero Presidente denominada "LA ESCUELA NACIONAL UNIFICADA" [ENU], que no era otra cosa que eliminar de raíz la odiosa discriminación educacional – educación para rico v/s educación para pobres-¡ hoy plenamente vigente!. Ello gozando del medio litro de leche garantizado para todos los niños de nuestro país.

Mil días de sueños. El cobre fue recuperado y pasó a ser propiedad del pueblo chileno. Así arrancó la batalla constante por conquistar nuestra Segunda Independencia, la independencia economíca.

Chile recibió la visita del Compañero Comandante Fidel Castro. Los jóvenes acompañamos a Fidel a través de todo Chile, escuchando sus palabras, estudiando sus diálogos con el pueblo, sacando experiencias de la revolución caribeña.

Fueron mil días de trabajo, de peligro

Sin duda, son innumerables los recuerdos de aquella hermosa experiencia. Aquí sólo trataremos de dejar registro de breves momentos, como lo fuera la marcha del fin del latifundio, donde caminamos por la carretera, pletóricos de alegría. Nuestro destino era la Comuna de Loncoche, a 50km. de nuestra Valdivia. Ahí nos encontramos con las distintas marchas venidas de los distintos lugares de los alrededores, organizados en dos columnas centrales: una salida desde nuestra ciudad, y la otra desde Temuco. La presencia de las comunidades mapuches de la zona de la Araucanía destacaban con sus ropas centenarias, y los relatos de su historia, enseñanzas aprendidas por la oralmente y mediante la transmisión de las ñañas (Abuelas y gente mayor) que gozaban del absoluto respeto de todos

ASÍ CELEBRAMOS EL FIN DE LATIFUNDIO...LA TIERRA SERÍA PARA QUIEN LA TRABAJA... EFECTIVAMENTE. EL COMPAÑERO PRESIDENTE LO HABÍA PROMETIDO Y ALLI ESTABA CUMPLIENDO. image

El fascismo criollo chileno coludido con la CIA; los señores del dinero, el empresariado, no daban tregua a nuestro gobierno. Los atentados, las mentiras, el boicot a la producción del cobre chileno, eran pan de cada día y afectaban la tranquilidad chilena y el desarrollo de nuestro hermoso país.

Pese a todo ello, en las elecciones de diputados efectuadas en marzo de 1973, la izquierda chilena aumentó considerablemente su votación y número de diputados electos. Este triunfo fue uno de los gatillantes del posterior golpe de Estado.

En Valdivia, la JS obtuvo el triunfo de su candidato, el joven diputado y Secretario General de la JS, el Doctor Carlos Lorca Tobar.

Habíamos recorrido toda Valdivia junto a Carlos. La BEC (Brigada Elmo Catalán) pintaba los muros valdivianos, solicitando el apoyo de los electores.

Combates para no dejar pasar los ataques rastreros del imperialismo yanqui y sus lacayos chilenos de la extrema derecha

Pero el fascismo no dormía. Conocimos por primera vez en la historia de nuestro país, atentados terrorista de todo tipo, asesinatos, dinamitazos, boicot a la alimentación de los pobladores, paros financiados por el empresariado con dólares de la CIA. Con esto y mucho más, teníamos frente a nosotros la tarea de ser parte de un sueño y construirlo en cada momento. El valor del trabajo desde la mirada humana, desde nuestra humanidad, era el eje fundamental de la sociedad. El valor de la dignidad simplemente era intransable. En ese marco conocimos a un grupo de combatientes nicaragüenses, quienes nos relataban la crueldad del tirano que gobernaba su país.

image

El 9 de septiembre del 1973, nuestro diputado y amigo, Compañero Carlos Lorca, visitó Valdivia y se reunió con los pobladores y con la base socialista de la ciudad. Explicó sin temor, que el golpe facista estaba en marcha y que era cuestión de horas para que la asonada fuera una realidad. Lorca habló de la decisión del Compañero Presidente Allende de no rendirse y ser consecuente con el mandato que el pueblo le entregó.

Carlos Lorca dejó Valdivia y a su militancia socialista hundida en sombríos pensamientos. Los militantes socialistas, especialmente la Juventud Socialista de Chile, tratamos de prepararnos para hacer frente al golpe, aun sin armas, pensando que al menos una parte de las Fuerzas Armadas iba a ser respetuosas de la Constitución y defendería el legitimo gobierno chileno.

Así llegó ese fatídico martes 11 de septiembre de 1973. Pese a todos nuestros contactos, fue la radio la que nos informó de lo que ocurría. Los primeros bandos militares los escuchamos incrédulos. No podíamos creer que las tropas estaban en la calles asesinando a su propio pueblo.

Una desorganización total embargó a todos los partidos políticos de izquierda. La hegemonía de los militares fue total, y su unidad, trágicamente ejemplar. De Arica a Magallanes los militares obedecieron los dictados de los generales golpistas. Los partidos de izquierda no lograron seguir el ejemplo de Resistencia ofrecido por el Compañero Salvador Allende desde La Moneda, ni de los escasos focos de resistencia de Santiago.

La gran mayoría de las acciones de resistencia fue encabezada por socialistas y miristas. La fracción "Elenos" de los socialistas, con Carlos Lorca, Exequiel Ponce, Arnoldo Camú, asumieron la tarea de defender al pueblo y sus conquistas sociales.

En Valdivia, aislados del resto del mundo, la Radio Camilo Henríquez prefierió no plegarse a la cadena de radios bajo control de los fachos, y Juan Yilorm, su Director, socialista y miembro del Comité Regional del PS, entregó los micrófonos a Uldaricio Figueroa, Secretario Regional del PS, quien llamó a organizarse para luchar contra el fascismo.

Nosotros, jóvenes dirigentes de la JS valdiviana, y dirigentes estudiantiles a la vez, nos reunimos en la Escuela Industrial de Valdivia, junto a casi todos los miembros de los núcleos "Estudiar y Luchar", "Ché Guevara", para analizar la situación.

Acordamos organizarnos, llenar el vacío dejado por dirigentes del PS, ya prisioneros o en plena escapatoria de la persecución fascista.

Teniamos entre 16 y 23 años aquellos jóvenes que asumimos la dirección del PS en Valdivia inmediatamente después del golpe de Estado.

Serapio, Chico Joel, Cormu, Gerardo, Flaco Kelle y tantos otros anónimos, asumimos la continuidad revolucionaria del socialismo chileno. Pusimos en funcionamiento un sistema de comunicaciones conspirativo; buscamos casas de seguridad para proteger a nuestros dirigentes; buscamos apoyo financiero para el trabajo clandestino; recuperamos armas (que nunca la represión encontró) y dinero.

Pero el peso y la fuerza bélica del fascismo eran inmensas. Poco a poco nuestros camaradas fueron tomados prisioneros.

Y cuando la muerte nos tocó de cerca con el asesinato de nuestro camarada y amigo Víctor Hugo Carreño Zúñiga, la madrugada del 5 de octubre de 1973, así como con el fusilamiento ese mismo día de queridos amigos del MIR, el Comandante Pepe, el Pelao Kraus, el Chico Barría y ocho compañeros más, nos dimos cuenta en la práctica que el fascismo estaba dispuesto a todo para aplastar la resistencia.

Pese a ello, seguimos trabajando en la reorganización del Partido Socialista en Valdivia, y cada día nos llegaban noticias de la detención de alguno de nuestros compañeros. Los jóvenes respondíamos, sin reflexionar mucho, positivamente a la tarea de crear la Resistencia.

Debíamos dormir en casas de seguridad, contactar a los compañeros, buscar ayuda, conectar a otros dirigentes de izquierda, ocuparnos de nuestros detenidos y de sus familiares.

Todo ello no duró mucho. La represión también nos tocó, y el pequeño grupo de jóvenes dirigentes de la JS fuimos cayendo detenidos.

image

Bajo sesiones de tortura, el fascismo fue creando acusaciones en contra nuestra. Estábamos todos detenidos, éramos jóvenes pobladores, estudiantes, obreros, que mirábamos con asombro y terror el asesinato de los nuestros. No éramos capaces de entender la permanente tortura a la que nos sometían. Escuchábamos atónitos, las acusaciones que los militares y carabineros nos formulaban.

Ahí vino el show montado a través del Consejo de Guerra, donde los soldados armados hasta los dientes vigilaban de manera especial las calles por donde pasarían los acusados rumbo al "tribunal militar". Ello acompañado de un verdadero circo en los medios de prensa .

Contesta la acusación ante el Consejo de Guerra Valdivia 1973-74-75

http://wp.me/pLcsG-68z http://wp.me/pLcsG-68z

Contesta la acusación ante el Consejo de Guerra Valdivia 1973-74-75 http://unidadmpt.wordpress.Com/2013/07/18/contesta-la-acusacion-ante-el-consejo-de-guerra-valdivia-1973-74-75/

CARLOS PINEDA GUERRERO

El 206 en el campo de concentración Valdivia 1973

ROGERS DELGADO SAEZ

El 207 en el campo de concentración Valdivia 1973


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
3865
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Usuario anónimo (20/04/2018)

Hay algunas verdades, combinadas con muchas mentiras; y también la glorificación de individuos como el dictador Fidel Castro, el asesino Guevara, la cobardía de Neruda al abandonar a su hija Malva Marina, etc. Yo viví esa época.