Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Chávez atribuye matanza en frontera a desbordamiento del conflicto colombiano

29/10/2009 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente venezolano, Hugo Chávez, calificó de "muy doloroso" el reciente asesinato múltiple de colombianos cerca de la frontera con ese país y atribuyó el hecho de violencia al "desbordamiento del conflicto en Colombia"

La violencia que nos sacude en Venezuelaviene en buena parte de Colombia, es el desbordamiento del conflicto colombiano. Vean lo que pasó en la frontera", dijo Chávez, durante un acto conmemorativo del primer aniversario del satélite de comunicaciones "Simón Bolívar".

"Un grupo de jóvenes colombianos, un peruano y un venezolano jugando fútbol. Llegan unos grupos armados se los llevaron y los mataron. ¿De dónde son la mayoría?: de Colombia; ¿De dónde vienen los asesinos?: de Colombia", argumentó el presidente.

El 11 de octubre fueron secuestrados diez jóvenes colombianos, un peruano y un venezolano que jugaban como aficionados al fútbol en la localidad fronteriza venezolana de Fernández Feo y los cadáveres de diez de ellos fueron localizados el 24 de octubre.

Chávez relacionó ese caso con los "secuestros, asesinatos y el sicariato" que, dijo, proceden de Colombia y "no se conocía en Venezuela".

Citó como otro ejemplo de ese tipo de violencia "los más de 200 líderes campesinos que han sido asesinados en Venezuela desde que comenzó la revolución (1999)" y reiteró que "eso viene de Colombia" y "se desborda a otros países".

El presidente venezolano señaló, además, que está dispuesto a hablar con quien sea, incluso con el "diablo", para encontrar fórmulas que lleven la paz a Colombia.

"Estoy a la orden para hablar de paz en Colombia con (el presidente estadounidense Barack) Obama y con quien sea, hasta con el mismo diablo, para buscar la paz en Colombia, porque nos duele Colombia, nos duele la violencia que sacude a Colombia y que nos sacude también a nosotros" dijo Chávez.

La violencia que nos sacude en Venezuela viene en buena parte de Colombia, es el desbordamiento del conflicto colombiano. Vean lo que pasó en la frontera", dijo Chávez, durante un acto conmemorativo

El gobernante incluyó a Obama en su exposición luego de volver a comentar su reciente reunión con el actor estadounidense Sean Penn, al que sugirió que cuando converse con el presidente de su país le diga que trabaje para ganarse el premio Nobel de la Paz que le concedieron "sin habérselo ganado".

"Le dije (a Penn) que es bueno que tengan esperanza en Obama pero díganle que sea fiel con su palabra de cambio. Dile que se gane el premio de la Paz, que retire las bases militares de Colombia", expresó Chávez.

Sobre el Nobel, Chávez consideró que había otros candidatos mejores que Obama y citó los casos del presidente de Bolivia, Evo Morales, y del "pueblo iraquí, que está resistiendo las bombas, más bombas que en toda la II Guerra Mundial, lanzadas por el país del que Obama es presidente".

Por otra parte, Chávez reiteró que los funcionarios colombianos detenidos recientemente en Venezuela que, según su Gobierno son "espías", serán enjuiciados porque "no queda otra alternativa".

"Es doloroso que hayamos capturado a funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad (inteligencia estatal colombiana) haciendo espionaje en Venezuela. Están presos y los vamos a enjuiciar. No tenemos otra alternativa", manifestó el gobernante.

"Vinieron a sobornar a funcionarios venezolanos que no se prestaron para ello y los agarramos presos. Detrás de ellos está la mano de Estados Unidos. Es lamentable", añadió Chávez.

Horas antes, el Gobierno venezolano ofreció las que considera "pruebas irrefutables" de la existencia de una "gran operación de espionaje" en Venezuela, Ecuador y Cuba por parte de agentes colombianos, que estaría financiada por la Central de Inteligencia Americana, CIA.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
470
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.