¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Las autoridades colombianas capturaron en Buenaventura, principal puerto del país sobre el Pacífico, a Carlos Quintero, sospechoso de liderar la banda criminal La Empresa, responsable de decenas de descuartizamientos en la zona.
El supuesto jefe de La Empresa, conocido también como alias El Tío, "es señalado como el autor intelectual de la desaparición, tortura y homicidio de Jhonatan Suárez y Leonardo Casierra, obreros de la construcción, ocurrido el 21 de diciembre de 2014", dijo la Fiscalía en un comunicado.
En enero de este año, los cuerpos de los trabajadores aparecieron desmembrados en una fosa común en el barrio El Progreso, de Buenaventura, uno de los más violentos de la ciudad.
Por estos hechos, Quintero enfrentará cargos por "concierto para delinquir agravado, desaparición forzada agravada, tortura y homicidio agravado", ademas de extorsión y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, agregó el ente acusador.
La Empresa, como el poderoso Clan Úsuga y otros grupos criminales, es una banda narcotraficante que surgió tras la desmovilización de unos 32.000 paramilitares de extrema derecha durante el primer gobierno de Álvaro Uribe (2002-2006).
Las agrupaciones delictivas de este tipo suman unos 3.500 miembros según cifras oficiales y "son el reto principal en seguridad pública hoy en día" en el país, según un informe revelado en marzo por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Además de estos grupos armados ilegales, en Buenaventura han incursionado todos los participantes del conflicto armado colombiano de más de 50 años, entre ellos guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, fuerzas militares y bandas narcotraficantes.
Justamente esta semana, el puerto quedó sin energía eléctrica por cuatro días luego de que la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), atentara contra una torre que abastecía a la ciudad, según la versión oficial.
De acuerdo con el informe "Buenaventura, un puerto sin comunidad", publicado esta semana por el estatal Centro Nacional de Memoria Histórica, la ciudad ha padecido 4.799 homicidios, entre 1990 y 2012.
Además, entre 1990 y 2013, se contabilizaron 475 personas desaparecidas, en tanto hubo 26 masacres.
El puerto es el de "mayor índice de desplazamiento interurbano de Colombia", según el reporte, que agrega que 153.000 personas han sido desterradas de su hogar.