¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bkowalksi escriba una noticia?
El valor de las acciones en los mercados de capitales de las cien mayores empresas del mundo se han recuperado y ya supera las cifras previas a la crisis
El valor de las acciones en los mercados de capitales de las cien mayores empresas del mundo se han recuperado y ya supera las cifras previas a la crisis. Así se desprende del informe Las cien mayores empresas cotizadas del mundo durante la crisis, elaborado por PwC, y que recoge la evolución de la capitalización bursátil de las 100 mayores compañías del mundo entre 31 de marzo de 2008 y el 31 de marzo de 2013. Si en 2008 su capitalización ascendía a 13, 5 billones de dólares, cinco años más tarde -en marzo 2013- alcanzaba los 13, 6. El informe sitúa el año 2009 como el peor momento de la crisis para estas grandes empresas cotizadas, cuando su valor cayó hasta los 8, 4 billones de dólares.
En estos cinco años, 67 compañías han conseguido mantenerse entre las cien mayores del planeta –aunque ninguna conserva la misma posición que entonces- y 33 se han incorporado al listado. Estados Unidos es, por procedencia de las grandes cotizadas, el gran ganador, ya que ha conseguido aumentar de 35 a 43 el número de empresas entre las más grandes de los parquets mundiales. Además, ha situado a ocho empresas entre las diez mayores y a 13 entre las 20 primeras, lo que demuestra su facilidad para crear compañías pioneras a nivel mundial.
La Eurozona, por el contrario, ha visto caer de 26 a 14 el número de corporaciones entre las cien grandes, lo que refleja lo severo de la crisis financiera y la pérdida de valor del euro respecto al dólar. China, sin embargo, a pesar del fuerte crecimiento económico experimentado en este último quinquenio, no ha visto mejorada en la misma medida la posición de sus compañías en este ranking y, en relación a 2008, sólo cuenta con una compañía más –nueve en lugar de ocho-.
Las compañías más innovadoras han sido las claras ganadoras en los mercados de capitales. Las empresas tecnológicas y las de gran consumo son las que más han conseguido aumentar su valor en bolsa -con un 35% y un 383%, respectivamente-. Resulta muy significativo que cuatro de las cinco empresas cuya capitalización bursátil ha aumentado más desde el inicio de la crisis –Apple, Google, Samung Electronics, Wells Fargo e IBM– sean compañías tecnológicas. Mención aparte merecen casos como los de Apple o Google que, en solo cinco años –hace 15 Google ni siquiera existía-, han aumentado su capitalización bursátil en 290.000 y 125.000 millones de dólares, respectivamente, lo que les permite situarse entre las tres empresas de mayor valor del mundo. En 2012, Apple alcanzó el mayor valor cualquiera de las compañías incluidas en el estudio con 559.000 millones de dólares.