¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
La intención es saber más sobre los recursos que pueden haber en el continente blanco, además de realizar investigaciones junto a las universidades y científicos para mejorar el programa nacional
PUNTA ARENAS, 20/09/09.- Buenas noticias para los investigadores del Territorio Chileno Antártico. Eso porque los mateos que están en la quemada podrán tener una mayor cantidad de recursos para tantear los recursos y asentarse más seguido en el continente blanco.
Esto se debe a que el Gobierno destinó el doble de los recursos para que los caperuzos se pongan de cabeza para realizar trabajos en el ámbito de los biorrecursos, contaminación, biodiversidad y los efectos del calentamiento global sobre componentes del ecosistema antártico.
La intención es saber más sobre los recursos que pueden haber en el continente blanco, además de realizar investigaciones junto a las universidades y científicos para mejorar el programa nacional
Chile invertirá 1, 5 millones en la XLVI Expedición Científica Antártica (ECA), organizado por el Instituto Antártico Chileno (Inach) y que fortalecerá la presencia nacional en la zona austral.
Así lo destacó el director de Inach, doctor. José Retamales, al dar a conocer los resultados de los Fondos Concursables 2009, para hacer ciencia en el Continente Blanco, explicando que este aumento se debió a la diversificación de fondos de financiamiento y a la asociación con organismos estatales, privados e internacionales.
De los 37 proyectos que conforman el Programa Científico (Procien), 24 iniciativas efectuarán actividades en terreno, lo que significa que 79 científicos irán a la Antártica esta temporada. "Lo importante de este año, es que se han reincorporado universidades y científicos a la investigación antártica. Esto nos permite ir fortaleciendo el programa nacional", remató Retamales.