Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aicrag escriba una noticia?

En burro o en tractor, lo que haga falta

26/03/2019 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cs necesita reforzar su voto en las dos castillas, Extremadura, Aragón y Galicia si quiere competir con el PP por la hegemonía de la derecha

Ahora resulta que la derecha anda a la búsqueda del voto rural para ver si así puede arañar algún diputado más. Es ridículo pensar que la población rural de hoy tenga un perfil social uniforme, cuando es todo lo contrario. La realidad del mundo rural es muy diversa y variada. No se trata de un mundo cerrado.

Como ocurre dentro de la población urbana, los que viven en los núcleos rurales conforman también una sociedad abierta. ¿Acaso creen estos descerebrados de derechas que en un pequeño municipio o en una aldea no se recibe la misma información que las grandes urbes? Hay televisión, prensa, emisoras de radio, y por supuesto saben moverse por la red y buscar las noticias.

No vota la comarca, votan las personas, y lo hacen libremente en función de su condición y situación socio-económica. En el mundo rural hay agricultores, propietarios de pequeñas y medianas explotaciones, arrendatarios y empresarios no agrícolas, así como profesionales de otros muchos sectores. Hay pensionistas, jóvenes y mujeres. Toda una diversidad, con sus propios valores.

De ahí que estos incautos a la hora de hablar de la existencia del voto rural, se confunden y ofenden a este núcleo ciudadano que no deja de ser un cuerpo social uniforme y homogéneo como el de cualquier ciudad.

La población que vive en los núcleos rurales se expresa con la misma pluralidad que la población urbana

Así pues, no tiene mucho sentido intentar confundir la orientación del voto de aquellas personas que residen en los núcleos rurales por el hecho mismo de ser población rural, pues su situación no es en realidad diferente de la que experimenta la población que vive en la barriada de una gran ciudad.

Quizás el error viene del crecimiento de VOX en Andalucía, y visto esto, ahora el PP y Cs quieren sacar los mismos réditos de esta situación, pero, la realidad es que de hecho, en los pueblos con bajas densidades de población, el voto a VOX ha sido igual al del conjunto de Andalucía (aproximadamente un 10%), sin embargo ha sido mayor en los municipios de rentas más altas, donde ha alcanzado de media el 15%.

En cuanto al tema de la inmigración, las diferencias de voto radican en el hecho del entorno social. Por ejemplo, en los 20 municipios andaluces con más población extranjera no comunitaria, el voto a Vox se ha doblado hasta alcanzar cifras por encima del 19%.

En conclusión, la población que vive en los núcleos rurales se expresa con la misma pluralidad que la población urbana, y sus preferencias como electores varían en función de los mismos factores demográficos, culturales y socio-económicos. Cuando creíamos superado el obsoleto discurso ruralista que definía el mundo rural como un grupo encerrado en sí mismo, surge con ocasión de las elecciones generales y tras el aumento del ideario fascista, ese supuesto voto rural, del que se quieren apropiar estos verdaderos populistas y legendarios personajes de la picaresca española, esta derecha manipuladora y lenguaraz, capaz de subirse a un tractor o aporrear un olivo a ver si caen votos en vez de aceitunas.


Sobre esta noticia

Autor:
Aicrag (285 noticias)
Visitas:
5518
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.