Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Brasil : contratará a 4.000 médicos cubanos para trabajar en la salud pública

22/08/2013 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gobierno brasileño anunció hoy que contratará a 4.000 médicos cubanos para trabajar en zonas del norte y el noreste del país, en el marco de un plan de mejoras de la salud pública aprobado tras las masivas protestas de junio pasado.

image

El Ministerio de Salud informó de que los profesionales cubanos serán distribuidos en 701 ciudades de las regiones norte y noreste, en las que los médicos brasileños no han mostrado interés en trabajar.

El pacto con Cuba, según ese despacho, será firmado en el marco de acuerdos de cooperación que ambos países mantienen en el ámbito de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Mediante ese acuerdo, Brasil pagará a la OPS el valor equivalente a la remuneración de 10.000 reales por mes (unos 4.080 dólares) que ha ofrecido para cada médico y ese dinero será entregado al Gobierno cubano, que a su vez se ocupará de pagarles a los galenos.

El ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, explicó a periodistas que desconoce cuánto dinero recibirá finalmente cada uno de los médicos cubanos, pues eso no depende de las autoridades brasileñas.

Según las previsiones oficiales, unos 400 médicos cubanos estarán en condiciones de incorporarse a sus tareas en Brasil durante las próximas semanas, mientras que el resto lo haría en cuestión de unos meses.

Más sobre

Los gremios de médicos brasileños han rechazado en forma tajante la incorporación de profesionales extranjeros a la salud pública, pero el Gobierno alega que una de las razones de las deficiencias en la atención denunciadas en las manifestaciones de junio pasado es la escasez de personal calificado.

Las protestas, que llegaron a movilizar a cerca de un millón y medio de personas en una sola jornada, comenzaron contra un aumento de los precios del transporte, pero luego se ampliaron a la pésima atención en los hospitales públicos o la falta de presupuestos para la educación, entre muchos otros motivos de malestar.

En respuesta a esas demandas en el área de salud, la presidenta Dilma Rousseff anunció a inicios de julio pasado un programa para incorporar médicos extranjeros a la sanidad pública, sobre todo en las zonas más remotas y pobres del país.

Mediante ese programa, se abrieron un total de 15.460 plazas para médicos en la red de salud pública, pero hasta ahora solamente se ha presentado poco más de un millar de aspirantes brasileños, por lo que los puestos restantes serán ofrecidos en el exterior.

Según datos oficiales, Brasil tiene actualmente 1, 8 médicos por cada 1.000 habitantes, una tasa bajísima en relación a otros países y que llega a 3, 7 en Uruguay, a 3, 2 en Argentina o a 4 en España.


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
613
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.