¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
Estudio Latinoamericano de Banca Digital 2022 de la empresa Infocorp, reconoce que la atención del sector bancario está en la transformación a una banca moderna e intuitiva para el usuario y totalmente digital
El 43% de los bancos se encuentra actualizando sus canales digitales
El 17% de los bancos buscan volverse digitales
El nuevo objetivo de la banca Latinoamericana es transformarse en una entidad totalmente digital, de acuerdo al reciente informe Estudio Latinoamericano de Banca Digital 2022 de la empresa Infocorp, que reveló que el 17% de las entidades bancarias de América Latina y el Caribe tienen establecida esta meta.
Como parte de las conclusiones del informe se resalta que las transacciones digitales se elevaron y el 45% de las cuentas bancarias de la región se gestionaron a través de la modalidad online. Además, en el 2022, el 30% de los bancos observaron un crecimiento de hasta el 50% en la cantidad de transacciones digitales y un 9% de los bancos vieron un crecimiento del 100% en el número de transacciones digitales de clientes, que cada día integran la banca digital a su cotidiana.
La nueva atención del sector bancario está en la transformación a una banca moderna e intuitiva para el usuario y totalmente digital, siendo el objetivo principal ampliar las funcionalidades digitales. Para el 2020 el objetivo prioritario de las instituciones bancarias fue transformarse en un banco digital y en 2021 ampliar los servicios a través de sus apps, hoy el foco está puesto en mejorar la experiencia del usuario.
Otra conclusión de interés que refleja el estudio de Infocorp está en el hecho que el 70% de los bancos decidieron invertir en la implementación de estrategias cloud (nube). De acuerdo al estudio el 44% de los bancos ha adoptado la nube en modalidad PaaS (Plataforma como servicio, que proporciona una plataforma de nube para gestionar aplicaciones), administrada por el propio banco, el 26% han adoptado un modelo SaaS (Software como servicio para conectarse a aplicaciones basadas en la nube a través de Internet) y el 30% sigue manteniendo todo on premise (en las propias instalaciones).
Por su parte Ana Inés Echavarren, CEO de Infocorp dijo que en el estudio se incorporaron nuevas dimensiones como la inversión en criptomonedas. “Verificamos que representa un punto incierto en el que el 41% de los encuestados no cuenta con información certera respecto de la cantidad de inversionistas en criptomonedas existentes en cada país de la región”, destacó.