Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Bachelet, inaugura la IV Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas

04/09/2015 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante la ceremonia la Jefa de Estado destacó la "inagotable capacidad que existe en Chile para emprender e innovar, a partir de la tradición y de la rica cultura que nuestros ancestros".

La muestra estará disponible los días 4, 5 y 6 de septiembre, con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. image

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por los ministros de Desarrollo Social, Marcos Barraza; y del Sernam, Claudia Pascual, inauguró esta mañana la IV Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, que estará abierta al público hasta el 6 de septiembre.

"Las obras provenientes de todas las regiones del país nos muestran, una vez más, la inagotable capacidad que existe en Chile para emprender e innovar, a partir de la tradición y de la rica cultura que nuestros ancestros nos legaron", dijo la Mandataria al inicio de su discurso.

El objetivo de la feria que se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la mujer indígena, es promover la participación de las mujeres indígenas en el mercado laboral, facilitar la comercialización de sus productos y establecer instancias para promover la asociatividad.

image Ministros de Desarrollo Social, Marcos Barraza

"Esta conmemoración rinde homenaje al valor de Bartolina Sisa -aguerrida mujer aymara que luchó por la libertad- y al de tantas otras mujeres indígenas como ella y como ustedes que han sido y son protagonistas en la búsqueda de autovalencia, de dignidad, de oportunidades y de prosperidad para sus familias", afirmó la Jefa de Estado.

Más sobre

Asimismo, aseguró que como país tenemos mucho que aprender de los pueblos indígenas: de los aymaras, los mapuches, atacameños, collas, quechuas, diaguitas, rapa-nui, kawaskar y yaganes.

"Debemos comprender que estas diversas visiones, experiencias y conocimientos nos enriquecen como nación. Nos complementan, fortalecen y contribuyen al desarrollo de Chile. Y debemos aprovechar esta riqueza cultural en beneficio de todos y todas", agregó.

Durante la ceremonia, la Mandataria explicó que como Gobierno "estamos reforzando la institucionalidad y los organismos encargados de potenciar el desarrollo indígena. Y no lo hacemos por secretaría, sino escuchando la opinión de las comunidades, porque eso les compete directamente. Y así lo hicimos el año pasado, a través de consultas indígenas".

image Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual

Entre estas materias, subrayó el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, que atiende a más de 34.000 usuarios, dentro de los cuales el 48% corresponden a mujeres indígenas.

A esto se suma el convenio Indap-Prodemu y su Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas, que ha entregado beneficios a 2.800 mujeres durante este año, de las cuales el 23% aproximadamente pertenecen a pueblos indígenas.

Al finalizar sus palabras, la máxima autoridad del país hizo un llamado a seguir trabajando unidos en el fortalecimiento de nuestra cultura.

"En la participación de cada persona, cultura y localidad se juega nuestro presente. Porque en la capacidad de contribuir al mismo proyecto y de caminar todos juntos hacia un destino común, se juega no sólo el presente, sino también la nueva historia que podemos escribir desde ahora para las nuevas generaciones de nuestra patria", puntualizó.


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
2079
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.