Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Bachelet descarta el clima antiempresarial en Chile tras las críticas a sus reformas

06/11/2014 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó hoy a reforzar la alianza público-privada y rechazó que en el país exista un clima antiempresarial, después de unas críticas que formuló la noche del miércoles el líder de los industriales chilenos contra las reformas del. image Bachelet descarta el clima antiempresarial en Chile tras las críticas a sus reformas

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llamó hoy a reforzar la alianza público-privada y rechazó que en el país exista un clima antiempresarial, después de unas críticas que formuló la noche del miércoles el líder de los industriales chilenos contra las reformas del Gobierno.

"Más que empezar a recriminarnos mutuamente, mi llamado es que de la única manera que el país llegue adelante es por medio de una alianza público-privada, pero eso significa que el Estado hace todo lo que tiene que hacer, pero el sector privado tiene que avanzar", sostuvo Bachelet en una entrevista con Televisión Nacional (TVN).

La mandataria mostró su desacuerdo con el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, quien aseguró que en Chile hay un creciente clima antiempresarial, y aseveró que siempre ha realzado la importancia del sector privado, del cual, dijo, depende el 80 % de la economía chilena.

Bachelet y Von Mühlenbrock coincidieron este miércoles por la noche en la cena anual de la Sofofa, la principal federación gremial del país, en la que la gobernante defendió su programa de reformas y el líder empresarial alertó de las consecuencias negativas que los cambios pueden tener en las finanzas.

Los dardos del líder de los empresarios industriales apuntaron a la reforma tributaria, que, entre otras medidas, aumenta los impuestos a las grandes empresas, y a los cambios en el sistema educativo, que persiguen acabar con el lucro en la enseñanza y que esta sea gratuita y de calidad.

Von Mühlenbrock aseguró que existe una "creciente preocupación e incertidumbre" en el sector privado por el "proceso ambicioso de reformas" que quiere impulsar el Gobierno.

También mostró su inquietud por los alcances de la reforma laboral que prepara el Ejecutivo, que podría reforzar el papel de los sindicatos y, en su opinión, aumentar la conflictividad dentro de las empresas.

El líder de la Sofofa consideró que existe una "demonización" del lucro en varios aspectos, y mostró su oposición a castigar con cárcel a quienes obtengan beneficios desmedidos con los recursos que el Estado aporta a la educación, tal y como algunos sectores oficialistas quieren incluir en la reforma.

Bachelet, en tanto, explicó en la cena del miércoles que este es el momento idóneo para realizar reformas trascendentes para el país y este jueves insistió en la idea de que Chile tiene la imagen de un país confiable en el extranjero, pese a que la economía se ha ralentizado.

"Somos vistos un país confiable fuera de Chile no solo porque hemos crecido, sino también porque tenemos instituciones sólidas, tenemos reglas claras y porque también queremos avanzar en un país donde tengamos una mejor convivencia entre nosotros", sostuvo la mandataria.


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
585
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.