Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

El aumento en la aceptación de las criptomonedas podría frenar el poder estadounidense.

05/04/2018 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Se ha hablado mucho en los círculos de política exterior del próximo mundo post-estadounidense, en el que el sistema internacional pasará de un sistema unipolar a uno multipolar. Pero, tal como estamos actualmente, los Estados Unidos siguen siendo sin duda el principal poder del sistema contemporáneo. Visto desde lo militar y económico, pero en los últimos tiempos ha empezado a cambiar la balanza.

Gran parte de este poder percibido se basa en su posición en el corazón del sistema de comercio y finanzas internacionales. No es el surgimiento de otro estado poderoso que podría interrumpir esto. En cambio, es el surgimiento de un nuevo sistema de finanzas, comercio y tecnología, en la forma de criptomonedas que podrían subvertir el poder de los Estados Unidos.

Sí, China sigue aumentando, tanto económica como militarmente, a un ritmo increíble. E India, aunque a cierta distancia, está experimentando una trayectoria de poder similar. Rusia también ha experimentado un resurgimiento bajo Vladimir Putin, reclamando su posición como una importante potencia global, como lo demuestra su papel en la actual guerra civil siria.

Pero ni China, India ni Rusia tienen el poder que Estados Unidos tiene en este momento. Ya sea que se trate de potencia dura o potencia blanda, EE. UU. Tiene ventajas significativas sobre los competidores más cercanos.

Además de esto, se podría decir que los EE. UU. Obtienen un mayor aislamiento del declive de ser el pivote central del comercio y las finanzas internacionales. No solo es el hogar de la mayoría de las corporaciones importantes del mundo y los avances tecnológicos en curso, el dólar de los Estados Unidos sigue siendo la moneda de reserva mundial indiscutible.

Si la hegemonía del dólar de EE. UU. Es una bendición o una maldición ha sido un tema largamente debatido. Materialmente, hay algunas ventajas claras y algunas desventajas claras para los Estados Unidos cuando se trata de su poder político internacional.

Posiblemente, lo que es más importante que los beneficios materiales es que la percepción del poder estadounidense desde su posición privilegiada de comercio internacional y finanzas es generalizada.

Incluso China, que para algunos tiene una gran ventaja sobre los EE. UU. En el sistema actual porque posee grandes cantidades de dólares estadounidenses, todavía ha intentado internacionalizar el yuan como un desafío a la hegemonía del dólar estadounidense.

Luego de años de hegemonía ingresan las criptomonedas. Es probable que la influencia financiera percibida de los EE. UU. Enfrente desafíos significativos en el futuro cercano. Puede provenir del continuo crecimiento económico de China o de que la Unión Europea solucione sus problemas perpetuos. Pero la presión también podría generarse por el increíble crecimiento de las criptomonedas, como Bitcoin.

A diferencia de los intentos de otras grandes potencias, como China, de reemplazar el dólar con una moneda alternativa basada y respaldada por el estado, las criptomonedas ofrecen la promesa de una opción descentralizada y no estatal para una moneda de reserva global. Esto socavaría el poder financiero internacional centralizado actual de Estados Unidos.

Además, debido a que las principales criptomonedas no son emitidas o controladas directamente por ningún estado, se las considera más políticamente neutrales que cualquiera de las opciones actuales. Su diseño no inflacionario, o incluso deflacionista, podría incluso hacer que sean una mejor reserva de valor que el dólar estadounidense.

A medida que las criptomonedas capturen cada vez más la imaginación de personas, corporaciones y estados, un proceso que ya está ocurriendo a una escala verdaderamente global, la percepción de que Estados Unidos tiene un poder financiero inquebrantable disminuirá.

Esto podría ayudar a abrir las compuertas hacia la adopción de una criptomoneda como moneda de reserva global. Que ya se está iniciando en algunos países y que colocan respaldos en materias primas tangibles o por materias tan variadas como oro, diamantes, entre otros tesoros, es decir que ya existe un desafío a la hegemonía del dólar.

En términos económicos, la sustitución del dólar estadounidense por algún tipo de moneda digital descentralizada obviamente reduciría la influencia que las instituciones financieras de EE. UU., tienen sobre la economía política global. También aumentaría drásticamente sus costos de endeudamiento.

Esto haría insostenible a la posición actualmente muy endeudada de los Estados Unidos, eliminando cualquier ventaja relativa que tiene actualmente. Este es un sistema económico que no lo sostiene la productividad de la nación del norte, su hegemonía se basa en el uso del dólar como marcador en las transacciones financieras desde el año 1948, época que fue impuesto a la fuerza.

Los efectos o flujo de esto, desde una perspectiva de poder internacional, serían que EE. UU. Perdería parte de su capacidad para ejercer un arte de gobernar económico efectivo, como sanciones, embargos y congelamiento de activos. Que es la política coercitiva que aplica a las naciones que no se doblegan ante sus pretensiones, la sociedad internacional no está de acuerdo pero se aplica, ejemplos han muchos y algunos en pleno desarrollo.

Además, con el tiempo, el prestigio de Estados Unidos de ser considerado el líder financiero global inequívoco disminuiría. Por lo tanto, perdería parte de su aislamiento del proceso de mayor declinación a medida que aumentan otras potencias. Que por los acontecimientos vistos con el lanzamiento del PetroYuan se vislumbran cambios de paradigmas globales.

Ayuda involuntaria. Paradójicamente, dado que podría obstaculizar el poder de Estados Unidos, Estados Unidos se encuentra entre los que más rápido han adoptado las criptomonedas hasta la fecha. A pesar de una fuerte resistencia a nivel federal, algunos estados de EE. UU. Han hecho legal el pago de impuestos en criptomonedas. Cosa que llama la atención o se están preparando para la debacle del Dólar.

Su centro tecnológico, Silicon Valley, es también el hogar de muchos de los importantes avances en curso relacionados con las criptomonedas, convirtiendo a los EE. UU. En algo así como un epicentro involuntario de la revolución actual. O que han sectores que ya vislumbran los cambios en curso.

Por supuesto, las criptomonedas no están exentas de problemas. Muchos se han convertido en burbujas especulativas masivas que son extremadamente sensibles. Recientemente, en base al temor a una prohibición inminente de los anuncios de Google, el valor de todas las criptomonedas del mundo disminuyó en más de 60 mil millones de dólares en un día. Estas son correcciones que según los especialistas se dan en el inicio de las nuevas forma del dinero.

Pero, como señala el experto en materias primas Dominic Frisby, incluso si se produce un colapso, la utilidad de la tecnología iniciada por el auge de las criptomonedas se mantendrá. En consecuencia, las criptomonedas, en alguna forma o forma, están aquí para quedarse. Y debido a esto, su potencial subversión al poder de EE. UU. Se mantendrá.

En resumen la tecnología blockchain-bitcoin tiene mucho que ofrecer a la sociedad y está en momentos de tomar el impulso que le puedan dar sus usuarios, la confianza, uso, desarrollo, aplicaciones se debe a su ecosistema, el tiempo dirá hacia qué rumbo ira esta nueva revolución tecnológica. Se espera por nuevos anuncios.

Referencia: econotimes.com

Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de infocoin, y no deben ser atribuidas a, Infocoin.

.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
3243
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.