Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Ataque directo de Putin, armas nucleares, la OTAN

02/03/2022 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una parte sustancial de estos refugiados han entrado a Rumanía desde Moldavia.. De esos más de 113.000 desplazados que han ingresado en Rumanía en los últimos días, 68.100 han abandonado ya el territorio rumano en dirección a otros países

Guerra Ucrania Rusia: la última hora, directo ataque de Vladimir Putin a Kiev, armas nucleares y la OTAN

Un total de 113.100 ciudadanos ucranianos han entrado a Rumanía tras huir de la invasión rusa de su país desde que el Kremlin ordenara el pasado jueves una ofensiva militar a gran escala contra Ucrania, según datos publicados hoy por la Policía de Frontera rumana. Una parte sustancial de estos refugiados han entrado a Rumanía desde Moldavia, a cuyo territorio habían cruzado para salir de Ucrania. De los más de 113.000 desplazados que han ingresado en Rumanía en los últimos días, 68.100 han abandonado ya el territorio rumano en dirección a otros países.

Al menos 13 niños muertos en los bombardeos en Ucrania

Según cifras oficiales, al menos 13 niños han muerto en los bombardeos a civiles por parte del Kremlin desde hace una semana. Naciones Unidas tiene confirmada hasta este martes la muerte de al menos 136 civiles en Ucrania, entre ellos 13 niños, en el marco de un conflicto del que aún se desconoce el alcance exacto sobre la población, en la medida en que la propia ONU ha reconocido que el balance de víctimas es "mucho mayor" al que puede verificar.

Más de 340.000 niños han huido de Ucrania

UNICEF sostiene que, al menos la mitad de las 677.000 personas que ya han salido de Ucrania tras el inicio de la guerra con Rusia, son niños.

 

Zelenski: "Hoy ustedes, ucranianos, son un símbolo de invencibilidad"

"Siete noches apenas dormimos. O dormimos, pero muy ansiosos. Queridos míos, llegará un momento en que podamos dormir. Pero será después de la guerra. Después de la victoria. En la paz que necesitamos. Que siempre hemos valorado y que nunca destruimos. Les pido a todos que cuiden a sus seres queridos. Cuida a tus compañeros. ¡Te admiro! El mundo entero te admira. Desde estrellas de Hollywood hasta políticos. Hoy ustedes, ucranianos, son un símbolo de invencibilidad. Un símbolo de que las personas de cualquier país pueden convertirse en las mejores personas de la tierra en cualquier momento", ha aseverado el presidente ucraniano en un discurso para la nación en el séptimo día de guerra.

 

 

Plan Nacional de respuesta a la guerra

"Nuestro deber es impulsar un plan nacional de respuesta al impacto de la guerra que debe ser abierto y dinámico. Abierto a las aportaciones que los grupos parlamentarios y agentes sociales nos puedan hacer y dinámico porque algunas de las consecuencias de la guerra son impredecibles". Así, ha indicado que tendrá diversos ejes: "Uno de los mayores riesgos de la guerra es el precio de la energía, también se debe proteger a las familias más vulnerables y para ello el Gobierno va a prorrogar el bono social eléctrico hasta el 30 de julio".

Sánchez propone medidas para estabilizar los precios del gas

"La U0nión depende casi en un 40% de un suministrador de gas que está generando la mayor crisis de seguridad en Europa desde la II Guerra Mundial", ha aseverado Sánchez, que ha asegurado que en este sentido España tiene que garantizar su auto suministro y debe encontrar "soluciones estructuradas y permanentes" a la subida de los precios del gas. "España está liderando desde hace meses propuestas concretas para poner al servicio de Europa nuestra capacidad de regasificación", ha indicado.

Nos enfrentamos a una crisis larga"

Pedro Sánchez ha asegurado que "el ataque está dirigido a Ucrania", pero el verdadero objetivo de Putin es desestabilizar a Europa: "Debemos mejorar los procesos de toma de decisiones, activar con mayor eficacia la política común de seguridad y defensa con la OTAN".

"Europa está en la obligación de pagar con este sacrificio lo que los ucranianos están pagando con sus vidas"

"El coste de la no respuesta sería aún mayor que el que vamos a padecer", ha aseverado Sánchez, que ha llamado a poner freno a Putin tras explicar las consecuencias económicas que todo ello conllevará en España: "Es más que probable que las sanciones financieras tengan un impacto sobre las exportaciones en Rusia y sobre los flujos de turistas rusos en España. Es más que probable que se produzcan interrupciones en las importaciones desde Ucrania, pero el impacto más previsible va a ser sobre los mercados de petróleo y gas. La seguridad del suministro está garantizada, pero el impacto será importante. Es muy previsible que los precios se mantengan altos y volátiles en el futuro. El resultado de todo esto será una ralentización sobre el mercado económico en España y en Europa".

"Las medidas que hemos adoptado tendrán un coste en las familias españolas"

El presidente del Gobierno ha querido agradecer a los grupos políticos españoles el apoyo al Gobierno en las decisiones sobre la guerra en Ucrania. Asimismo, ha agradecido su compromiso a las fuerzas armadas, y ha advertido sobre las consecuencias que sufrirá España por el conflicto bélico: "Las medidas que hemos adoptado y las que podemos afrontar en el futuro van a tener un coste sobre la economía española, y no solo sobre los Presupuestos, sino sobre la economía de las familias y los productos básicos".

"Hoy, el 'no a la guerra' de Irak es el 'no a la guerra' de Putin"

Sánchez también ha explicado las medidas que se han tomado para tratar de frenar a Putin: "Estamos desplegando unidad en las sanciones económicas, que van a tener un impacto brutal en el Gobierno de Rusia. Los paquetes incluyen sanciones individuales, financieras, en el sector de la energía, de la industria aeroespacial, la prohibición de sobrevolar nuestro espacio aéreo y hemos propuesto incluir a Rusia en la lista negra de paraísos fiscales".

España entregará armas a la resistencia ucraniana

"Europa ha decidido fortalecer su proyecto común, lo hacemos aprobando sanciones inéditas y poniendo en marcha la ayuda para socorrer refugiados y trasladado a Ucrania material", ha explicado el presidente en el Congreso. En este sentido, Sánchez ha asegurado que España apoya la entrega de armamento de parte de la Unión Europea a Ucrania: "A una amenaza europea, debemos dar una respuesta europea, coordinada, unida, pero como veo que hay grupos que ponen en cuestión el compromiso de España en este aspecto, quiero anunciarles que España entregará a la resistencia ucraniana material militar ofensivo".

 

"Putin ha llegado a asegurar que sus acciones son en defensa propia, acusa al Gobierno ucraniano de neonazi y de cometer un genocidio contra la población rusa que vive en Ucrania. En definitiva, mentiras y más mentiras", ha lamentado Sánchez. Asimismo, el presidente del Gobierno ha recordado alguno de los retos a los que ha tenido que enfrentarse la Unión Europea a lo largo de su historia.

Sánchez: "Mi solidaridad también con el pueblo ruso"

"Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo ruso, que va a sufrir el coste de la guerra por el imperialismo de su presidente. Estoy convencido de que el pueblo ruso no quiere la guerra, que sabe que mientras unos pocos oligarcas amasan fortunas injustificadas, esta guerra les condena a la pobreza", ha indicado Sánchez, que ha asegurado que "hemos visto como muchos se oponen, y hemos visto la represión ejercida por su propio gobierno para callarles". "Quiero pedirle a Putin que ponga en libertad de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente", ha aseverado.

El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, pidió a ambas partes que fortalezcan la comunicación y promuevan una "competencia sana"

Sánchez: "Putin teme a Europa porque teme a la democracia".

El presidente ha continuado con un duro discurso contra el líder del Kremlin: "Europa es la encarnación del multilateralismo, de la democracia y del Estado democrático de Derecho. Putin teme la construcción y fortalecimiento de una potencia geopolítica a las puertas de sus fronteras, Putin teme a Europa porque teme a la democracia. Por eso quiere acabar con la construcción de una Europa fuerte y poderosa en el contexto de la política geoglobal. Las bombas sobre Ucrania son la expresión de una lucha entre dos modelos antagónicos de ser y de estar en el mundo, las democracias y el autoritarismo que no respeta la libertad de su propio pueblo".

"Debemos ser contundentes en la respuesta"

Así, el presidente ha continuado su discurso: "Parecía impensable ver tanques avanzar en Europa, pero por desgracia está ocurriendo. Debemos estar unidos y ser contundentes en la respuesta, porque lo que está en juego la fortaleza de la UE, de nuestros valores y nuestros principios, nuestra manera de ver el mundo. La decisión de Putin de invadir Ucrania es un intento de frenar la construcción de un espacio político cimentado en la defensa de unos valores radicalmente opuestos al autoritarismo que él representa".

 

"Su visión expansionista ha ido concretándose en los últimos años. En 2011 intervino en Georgia, en 2014 se anexionó Crimea y en 2022 ataca Ucrania, continuando con ese ánimo expansionista. Además, ha amenazado a Suecia y Finlandia. Una provocación inaceptable", ha reiterado el presidente.

 Georgia, en 2014 se anexionó Crimea y en 2022 ataca Ucrania, continuando con ese ánimo expansionista. Además, ha amenazado a Suecia y Finlandia. Una provocación inaceptable", ha reiterado el presidente.

:Sánchez: "Putin ha tratado de dividir a Europa de todas las maneras posibles"

"El presidente Putin no acepta la consolidación como potencia global de la UE. Putin no quiere que avance la democracia, que Europa continúa fortaleciéndose, por eso ataca nuestra seguridad. Putin ha tratado de dividir a Europa de todas las maneras posibles, y en esta ocasión pensaba que podía lograrlo de nuevo, pero se ha encontrado con una Europa más unida que nunca", ha aseverado el presidente del Gobierno en un discurso ante el Congreso de los Diputados.

Ucrania y Rusia se reunirán este miércoles

La segunda ronda de las conversaciones entre Rusia y Ucrania tendrán lugar este miércoles, según revelaron el martes fuentes cercanas al asunto a varios medios de comunicación ucranianos. Fuentes de la delegación ucraniana que se reunió el lunes con representantes rusos en Bielorrusia hdieron dado además detalles sobre las propuestas realizadas por las partes enfrentadas en el primer encuentro, tal y como recogieron el diario 'Zerkalo Nedeli' y el portal de noticias Glavcom.ua.

Separatistas prorrusos aseguran que han bloqueado Mariúpol, en sur de Ucrania

Los separatistas prorrusos de Donetsk aseguraron este miércoles que sus fuerzas han bloqueado Mariúpol, a orillas del mar de Azov, en el sur de Ucrania, según el representante de la milicia, Eduard Basurín, citado por la agencia Interfax. "Mariúpol está bloqueada por hoy. Las tropas seguirán moviéndose en esa dirección para finalmente detener el bombardeo de áreas residenciales", dijo en el canal de televisión público de Rusia Rossía-24. La víspera, la autoproclamada república separatista de Donetsk anunció un bloqueo casi total de Mariúpol.

Rusia asegura tener el control de la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania

Las tropas rusas se han hecho con el control de la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, según un comunicado del Ministerio de Defensa de Rusia. Según los militares rusos, en la ciudad, con cerca de 300.000 habitantes y situada a orillas del mar Negro, "la infraestructura civil y el transporte público funcionan con normalidad". Kiev informó en la madrugada del martes sobre el inicio del asalto ruso a Jersón.

Más de 100 personas heridas durante un bombardeo ruso en Mariupol

Más de 100 personas han resultado heridas durante los ataques aéreos rusos en la ciudad de Mariupol, situada en la zona sureste de Ucrania, uno de los focos de combates en estos últimos días en el marco de la invasión rusa de Ucrania. "Lamentablemente, recibimos malas noticias. El número de civiles heridos crece cada día. Hoy, hay 128 personas en nuestros hospitales. Nuestros médicos ya ni siquiera van a casa. Están luchando por la vida de los residentes de Mariupol. Los médicos también son nuestros héroes", ha declarado el alcalde de Mariupol, Vadim Boychenko, durante un mensaje de vídeo dirigido a la población. "Esta tarde recibimos otro golpe. Un ataque con armas militares, y un ataque con cohetes que volaron hacia nuestras áreas residenciales. Y desafortunadamente, hubo un fuerte bombardeo en el área residencial de Kirov", ha enfatizado Boychenko, tal y como recoge la agencia de noticias Unian.

Rusia ataca Járkov con paracaidistas y recrudece los bombardeos sobre Kiev

Las tropas aerotransportadas de Rusia han desembarcado esta madrugada en Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania y ubicada en el este del país. La ciudad está aún bajo control ucraniano, si bien los soldados rusos tomaron la estación de tren y el puerto fluvial, según el alcalde, Igor Kolykhayev: "Un grupo de paracaidistas ruso aterrizó en Járkov", señaló el centro operativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su canal de Telegram. Por su parte, Kiev ha sufrido una noche de alarmas antiaéreas por los ataques rusos, que desde ayer acechan la capital.

Robles, sobre la amenaza nuclear de Rusia: "Con personajes como Putin, todo es posible"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado en una entrevista en laSexta con "personajes de la catadura como la de Putin, todo es posible", en referencia a la amenaza nuclear: "Es un personaje que, desde el punto de vista militar y político, todo es posible", ha señalado la titular de Defensa tras recordar que el presidente ruso aseguró antes de la invasión de Ucrania por las fuerzas militares rusas que "en ningún caso" se iba a invadir el país, alegando que eran "bulos de Occidente".

Moscú justifica la invasión

El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, ha remarcado este martes que las ofensivas militares de Moscú sobre Ucrania continuarán hasta lograr los objetivos marcados al principio de la invasión, entre los cuales está protegerse de la "amenaza militar" que supone Occidente para la región. "Las Fuerzas Armadas rusas están llevando a cabo una operación militar especial para proteger a la población de Donbás, desmilitarizar y desnazificar Ucrania", ha insistido una vez más desde el Kremlin, informa la agencia Interfax. "Lo principal para nosotros es proteger a Rusia de la amenaza militar que representan los países occidentales que intentan utilizar al pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país", ha explicado el ministro.

China se aleja del conflicto

El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, afirmó que el desarrollo de su país es "una buena oportunidad" para la Unión Europea y no "un reto ni una amenaza", a la vez que pidió a ambas partes que fortalezcan la comunicación y promuevan una "competencia sana". Las palabras del titular chino de Comercio llegan a menos de un mes de que China y la UE se sienten a la mesa -el próximo 1 de abril- en una cumbre con la que buscan relajar las tensiones crecientes de los últimos meses y con el trasfondo del conflicto en Ucrania.


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
11242
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.