Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Asociaciones de acero critican el estatus de economía de mercado para China

09/12/2015 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Nueve asociaciones de acero de América y Europa criticaron el estatus de economía de mercado que recibirá China en 2016 por la Organización Mundial de Comercio (OMC), que le permitirá liberarse de las medidas que restringen su intercambio comercial con los demás socios del bloque.

La OMC aceptó la adhesión de China en 2001, bajo un duro régimen de economía en transición por el cual los demás países socios pueden aplicar políticas restrictivas de discriminación comercial contra los productos chinos, pero que concluirá el próximo año y permitirá al gigante asiático tener las mismas condiciones comerciales.

Sin embargo, el aún significativo rol del Estado chino sobre su sector siderúrgico -del cual es propietario y controlador- provocó dudas en cuanto a las reformas que se comprometió a realizar "para asegurar que las fuerzas de mercado pueden operar completamente en la economía china", indicó una nota de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), con sede en Santiago.

Más sobre

Alacero, junto a asociaciones del acero de Estados Unidos, Canadá, Europa, México, Brasil, y Turquía, expusieron esta preocupación en una última reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París la semana pasada, en la que alertaron del "impacto negativo" que tendría el nuevo estatus de China, que podría provocar una invasión del acero chino en sus mercados generando un 'dumping'.

"Las asociaciones siderúrgicas regionales continuamos urgiendo a los gobiernos del mundo a realizar una evaluación amplia sobre el rol que el Estado chino sigue desarrollando en su economía y en su industria del acero", antes de elevar su estatus ante la OMC, indicó el comunicado de Alacero.

"No hay dudas de que China continúa siendo hoy una economía de no-mercado", agregó.

China logró que Brasil, Argentina y Chile (socios de la OMC) le otorgaran en 2004 el estatus de economía de mercado, medida que causó controversia entre industriales de esos países.

En septiembre 2015, China exportó a América Latina 642.000 toneladas de acero laminado, un 5% más que en el mismo mes de 2014 (611.000 toneladas), según cifras de Alacero.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6317
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.