Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rolscience escriba una noticia?

Así mueren las estrellas

05/07/2021 16:13 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El destello brillante de la onda de choque de una estrella en explosión, lo que los astrónomos llamamos el "shock breakout", ha sido capturado por primera vez en la longitud de onda óptica o luz visible por el cazador de planetas de la NASA, el telescopio espacial Kepler. Gracias a eso podemos saber y representar la muerte de una estrella.

Más sobre

El video comienza con una vista de una estrella supergigante roja que es quinientas veces más grande y 20000 más brillante que nuestro sol. Cuando el horno interno de la estrella ya no puede sostener la fusión nuclear, su núcleo colapsa bajo la fuerza de la gravedad. Una onda de choque de la implosión se precipita hacia afuera a través de las capas de la estrella. La onda de choque inicialmente atraviesa la superficie visible de la estrella como una serie de chorros de plasma en forma de dedos. Solo 20 minutos después, la furia total de la onda de choque llega a la superficie y la estrella condenada se deshace como una explosión de supernova. Esta animación se basa en observaciones fotométricas realizadas por el telescopio espacial Kepler de la NASA. Al monitorear de cerca la estrella KSN 2011d.

¡COMPARTID PARA QUE SIGA CRECIENDO EL BLOG!

Mis redes:

twitter.com/rolscience instagram.com/rolscience facebook.com/rolscience

Nos vemos en el siguiente post, Saludos.


Sobre esta noticia

Autor:
Rolscience (314 noticias)
Fuente:
rolscience.net
Visitas:
605
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios