Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Starofservicespain escriba una noticia?

Cómo aprovechar los efectos psicológicos del maquillaje, según la ciencia

06/06/2017 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Sigue estos consejos sobre cómo aprovechar la ciencia a la hora de aplicarte maquillaje

A lo largo y ancho del planeta existen diversas acepciones de lo que se considera bello, generalmente basadas en fundamentos sociológicos. Sin embargo, a pesar de las diferencias culturales, existen algunos marcadores universales de belleza cuyos cimientos tienen un rasgo evolutivo: la belleza radica, generalmente, en aquellas características físicas vinculadas a la aptitud reproductiva. La juventud, por ejemplo, así como la homogeneidad de la piel del rostro, son dos señales fiables de salud y fertilidad general.

Después de todo, y más allá del desarrollo intelectual que pueda expresar lo contrario, el hombre no deja de ser un miembro del Reino Animal y como tal, se rige inconscientemente por fundamentos de origen primitivo que le permiten y aseguran la propagación de la especie.

Sigue estos consejos sobre cómo aprovechar la ciencia a la hora de aplicarte maquillaje:

Base: el primer paso.

Cualquier maquillador profesional te dirá que éste es el paso más importante para lograr que el maquillaje tenga un efecto visual impactante. La homogeneidad del tono de la piel, además, es un claro indicador de buena salud, y por ende se considera atractivo en un nivel subconsciente: una pareja sana es factible de tener alta aptitud reproductiva y de poder llevar una gestación exitosa.

 

Un poco de rubor.

La mayoría de las mujeres son más fértiles durante la fase ovulatoria de su ciclo menstrual, fase en la que además se incrementa la dilatación de los vasos sanguíneos del rostro dando lugar a un sonrojo característico. La imitación artificial de esa vascularización facial propia de la fase ovulatoria puede generar, en el inconsciente del observador, una señal sutil de interés sexual.

 

Lápiz labial: apuesta por el rojo.

Las mujeres suelen tener los labios más vascularizados, y por ende, más rojos que los hombres. De manera que el color rojo en los labios es una señal que inconscientemente se percibe como un estandarte de feminidad, y por ende resultan atractivos. Existen estudios que respaldan esta teoría (Stephen & McKeegan, 2010).

 

Enfócate en los ojos.

El uso de delineador, sombra y máscara para pestañas puede crear la ilusión de unos ojos más grandes, un rasgo característico de la juventud. Según un estudio (Jones et al., 1995), la exageración de la juventud tiende a tener un mayor atractivo.

Según los estudios mencionados en este artículo, la percepción de un rostro con maquillaje difiere según el género y, en algunos casos, de la orientación sexual: los hombres tienden a considerar una mujer maquillada como portadora de cierto prestigio y, según los tonos y colores utilizados, incluso autoridad. Las mujeres, por su parte, encuentran en los tonos fuertes del maquillaje de sus pares una percepción de una personalidad agresiva y competitiva, y toleran mejor los tonos suaves en los rostros ajenos.


Sobre esta noticia

Autor:
Starofservicespain (35 noticias)
Visitas:
7324
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.