Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Los antibióticos pueden dañar los gérmenes buenos intestinales

29/09/2010 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Daño gérmenes buenos.Ciprofloxacina.Relación simbiótica.Obesidad, alergia e infecciones.Inflamación intestinal.Superbacterias

LOS ANTIBIOTICOS PUEDEN DAÑAR LOS GERMENES BUENOS INTESTINALES

El equilibrio de los microbios que viven en el intestino se vería gravemente perjudicado con la ingesta de antibióticos, aún los más benévolos.

Daño gérmenes buenos

Un estudio estadounidense, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, expone que los antibióticos pueden dañar los gérmenes "buenos" que se hallan en el organismo, al igual que eliminarían el aporte de productos probióticos, como los yogures con cultivos vivos de bacterias.

Ciprofloxacina

Un seguimiento diario sobre tres mujeres, que consumieron ciprofloxacina durante 5 días, demostró que dicho fármaco acabó con poblaciones enteras de bacterias beneficiosas. Una de las pacientes logró recuperarse tras varios meses de abandonar el antibiótico.

La investigación se extendió por 10 meses, en los cuales se hicieron pruebas de ADN en muestras de materia fecal para determinar los microbios desprendidos.

La ciprofloxacina ejerció un profundo y rápido impacto en los microbios intestinales, según dieron a conocer Les Dethlefsen y David Relman, de la Stanford University en California.

"A la semana de finalizar cada tratamiento, las comunidades de microorganismos comenzaron a retornar a su estado inicial, pero el regreso fue con frecuencia incompleto", añadieron.

Relación simbiótica

Existen cada vez más estudios que concuerdan de que los seres humanos y los animales alcanzan una relación simbiótica con los gérmenes.

Los microbios en los intestinos favorecen la digestión de los alimentos y los gérmenes "buenos" mantienen bajo control a los microorganismos perjudiciales.

"El intestino humano es uno de los ecosistemas más complejos del planeta", escribieron los autores del estudio.

Obesidad, alergia e infecciones

Los microbios intestinales pueden afectar a las personas obesas y jugarían un papel importante en la alergia.

Por otra parte, el Lactobacillus reuteri, que se localiza en la leche materna, protegería contra las infecciones por rotavirus (causa diarrea severa), informaron otros expertos.

Inflamación intestinal

Evaluaciones recientes verificaron que ciertas bacterias producen una inflamación que atentaría contra el apetito además de que provocaría condiciones intestinales como la enfermedad de Crohn (úlceras en el tubo digestivo) y la colitis.

Superbacterias

Si se suprimen regularmente los microorganismos en el cuerpo, se alentaría la expansión de las "superbacterias" resistentes a los medicamentos, indicó el equipo de la Stanford University.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
6631
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.