¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
La familia de la víctima solicitó dicha instancia para comprobar la veracidad de los nuevos antecedentes que entregó el vocero del grupo de jóvenes que estuvo inculpado por la muerte del joven
El magistrado aprobó dicha instancia con el objetivo de acreditar que los dichos emitidos en una entrevista por el vocero del grupo de jóvenes que estuvo inculpado por la muerte del joven, Cristián Araos, son verídicos y comprobar que la publicación constató las denuncias del joven.
Para ello, citó a declarar a Araos y a la periodista de la revista Nos, Sonnia Mendoza, quien lo entrevistó y publicó la información.
En la nota de prensa, el vocero de los inculpados -ahora absueltos- declaró que una red de narcotraficantes, en la cual estarían involucrados policías, empleados públicos y hasta políticos, impidió conocer la verdad sobre la muerte de Matute Johns.
La familia de la víctima solicitó dicha instancia para comprobar la veracidad de los nuevos antecedentes que entregó el vocero del grupo de jóvenes que estuvo inculpado por la muerte del joven
"Estamos bastante agradecidos de la resolución del ministro Rubilar, y ahora esperamos que se tomen las declaraciones pertinentes, y esperamos que la información que entreguen estas personas sea sustancial", dijo el abogado de la familia Matute, Alex Matute, hermano de la víctima.
Asimismo, reconoció que el hecho de que se haya reabierto el sumario es una "esperanza" para la familia, de que se puede llegar a la verdad.
"De la declaración de Araos, esperamos que no sea más de lo mismo. Si es más de lo mismo, esperamos entregarle los antecedentes al Ministerio Público, para ver si estamos frente a un eventual delito de parte de esta persona y que se le sancione porque ya estamos cansados de las mentiras", aseguró Matute.