Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

AMLO ante palabras del rey Felipe II, busca justificar posición de Pedro Castillo

18/12/2022 01:52 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Espejismo y oscurantismo en Europa y América Latina

El Reloj del Tiempo.

En el Sur, ya no tiene valor intercambiar opiniones, es asumir decisiones.  Los programas de crecimiento económico yacen anclados en estudios sobre territorios e inversiones monopolistas canadienses y norteamericanas. Perú, Bolivia, Chile y Argentina no han alcanzado su verdadera independencia, y Venezuela se encuentra subyugada a intereses del Medio Oriente. El General San Martín no quiso allegarse a Lima, estando en Perú porque le tenían miedo al Imperio Español y la traición indígena se hizo presente por algunos al darle a los guías, los pasos de montaña para resguardarse del acoso de quienes ejercían el mando. El Libertador Simón Bolívar la instauro y firmó. El Mariscal Antonio José de Sucre ganó una batalla, la de Ayacucho, sin peruanos en el combate. Fue un plan que desecho la Unión tanto de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. Ahora, viene México.

Solo hay declaraciones de una manera integral por parte de los Estados Unidos de Norteamérica. Las propias cortes y religiosos ingleses y norteamericanos ayunaron, cuando recordamos la muerte del Libertador, para hacernos recordar que ellos son los que evocan los poderes en Sudamérica, y en el propio México.

Washington, a través de sus proyectos y la doctrina Monroe les habla claro a los diplomáticos de hoy. Son ya varios años de los expedientes burocráticos. Así, sucede en nuestro caso con la Guyana Esequiba.

Ya van cinco décadas de despilfarro, y hemos perdido la capacidad de industrialización en América Latina. Siendo una tierra fundamental, Venezuela, los canales del Estado poco se ven. De modo que la izquierda exige una reorientación total y poner un corto a los países capitalistas, bueno hay algunos que aplican el neoliberalismo en un plan subterráneo del Foro de Sao Paulo para emparentarse con el capitalismo.

Es necesario de nuevo, prender los mechurrios y taladros. Perú es uno de los países más atrasados de América Latina, siendo manejado su moneda y capital por consorcios monopolistas norteamericanos y canadienses, ya los mismos se encuentran en Venezuela.

El pluralismo ideológico fue defendido en Berlín, (Alemania), ha dicho John Gray que su primera implicación es el rechazo de la idea de una sociedad perfecta. Es una tesis muy original que le da un cliché al pensamiento conservador, y en su estructura jerárquica dirime una moralidad política liberal que, da lugar a una idea vacía e incoherente. Es toda una forma del liberalismo formal.

Es una cuestión de tensión y categorías. El gran esfuerzo de Isaiah Berlín se dirige más a invitarnos a una instalación ecuménica que resolvió problemas de integración. Dándole a esa actitud un sentido profundo, como expresión de una sociedad libre.

Difícil la integración de Occidente

El papa Juan Pablo II fue el único que ha ido a USA a hablar con su presidente, estas fueron sus palabras:” La Divina Providencia, en su designio me ha llamado. De mi nativa Polonia para ser sucesor de Pedro en la sede de Roma y guías de la Iglesia Católica. Mer proporciona una gran alegría saber que soy el primer Papa que ha venido a la capital de esta nación y, doy gracias a Dios Todopoderoso”.

Muchos dirigentes cristianos vienen promoviendo la paz, todos querían una posición´ mediadora para lograr un equilibrio monetario global en referencia al dólar, los políticos ahora, solo ven una economía de bienestar apegada al Estado e Iglesia, son valores básicos en una expectativa creciente, donde los partidos políticos en una sociedad carcomida en objetivos fundamentales, es claro, nos encontramos en  el fin de la ideología.

Algún día llegará el telón final y, los idealistas entenderán el poder de la fuerza.  Hace seis décadas los norteamericanos creyeron que serían líderes en lo político y en los textiles, pero en la actualidad observamos un retroceso bajo unas circunstancias que dieron ligar a las dos guerras mundiales. La cuestión es entender, sí las democracias liberales del mundo volverán a estar  a la altura de esos retos anteriores, Actualmente, vienen resurgiendo  potencias autocráticas, conjuntamente con las fuerzas reaccionarias del radicalismo islamita.

Lo que es cierto es que tenemos una deriva histórica, que, ha traído tragedias al pueblo que reside en los enclaves políticos, entonces, nos preguntamos donde se encuentran los enfoques que determinan un progreso en la capacidad industrial. Hoy, no hay quienes hagan arbitrajes políticos, menos ideológicos.

Rusia y la India tienen sus propios enfoques de actuar en el ámbito internacional, donde La India y Japón buscan intervenir en un mundo multipolar. Lo que resulta interesante es el dominio sobre el campo geopolítico y, estamos en una feroz competencia para dar un paso en el Continente, lo que implica el manejo de una economía destabilizadora.

La lucha de los islamitas, es una refutación más espectacular del paradigma de la convergencia, puesto, que la convergencia es lo que rechazan los islamistas radicales.  Podemos decir, que las grandes competencias se hacen presente, bajo un concepto del patriotismo., odio y ambición.  Todo, por la búsqueda de petróleo y gas.  Se compiten por la construcción de gasoductos y, el control de las multinacionales. Son duras batallas.

 

* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño

VTV y Tves no se ven en Parque Valencia y el pueblo sin información

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2240 noticias)
Visitas:
5803
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.