Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Allende quiso solucionar demanda boliviana, según publicación en diario chileno

22/02/2015 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El expresidente Salvador Allende estaba dispuesto a dar una solución a la demanda marítima boliviana, indicó un apartado del Ministerio de Comunicación de Bolivia publicado este domingo en el diario chileno El Mercurio.

La publicación, que utiliza toda una página del matutino chileno, incluye declaraciones que el expresidente Allende habría dado al periodista boliviano Néstor Taboada en 1970, seis días después de asumir la presidencia de Chile.

"Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una solución histórica", habría declarado Allende en la entrevista que habría entregado al periodista boliviano.

"Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico", agrega la declaración de Allende en el inserto que está firmado por el Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia.

La publicación incluye una foto de Allende con el fondo del mar, rocas, un barco y un faro al fondo. En otra imagen más pequeña, el exmandatario aparece dándole la mano al periodista boliviano.

En el gobierno chileno, admiten que Allende estuvo de acuerdo en retomar las relaciones con Bolivia, en ese entonces distancias por la demanda marítima, pero respetando los acuerdos suscritos entre ambos países.

"Los documentos históricos señalan claramente que el presidente Allende efectivamente estuvo comprometido con restablecer las relaciones diplomáticas con Bolivia, pero con respeto a los tratados vigentes", dijo Alvaro Elizalde, portavoz del gobierno, en rueda de prensa.

Por su parte, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, aseveró que este inserto es parte de la "estrategia boliviana" sobre la demanda marítima que presentó ante la Corte de La Haya (CIJ) en 2013, en la que pide se obligue a Chile a negociar una salida soberana al mar en su favor tras perder sus costas en una guerra que enfrentó a estos países a finales del siglo XIX.

"La estrategia boliviana no tiene fundamentos jurídicos. Es una demanda de carácter político y comunicacional. Esta es una expresión de esta declaración fuertemente comunicacional. Nosotros tenemos que concentrarnos en nuestros argumentos", afirmó Muñoz.

Chile argumenta que esta demanda no tiene sustento ya que a su juicio las consecuencias derivadas de este conflicto bélico fueron resueltas con un tratado de paz que firmaron en 1904, por lo cual objetó la competencia de la CIJ para atender el caso.

La Corte de La Haya fijó entre el 4 y el 8 de mayo el periodo de alegatos de Chile y Bolivia para definir su competencia.

Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde 1978.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3854
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.