¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dra. Kandelah escriba una noticia?
Los gatos, el polen o el melocotón tienen algo en común para muchas personas: los estornudos comienzan nada más rozarlos
La alergóloga de la Fundación Hospital Alcorcón, en Madrid, y presidenta desde 2003 del Comité de Alergia a Alimentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, respondió a las preguntas de los lectores sobre este problema.
Aca va el resumen de esa entrevista.
1~~~Yo no tenía alergia en la infancia, pero a partir de la adolescencia empecé a sufrirla. ¿Puede haber influencia de factores psicológicos en la misma?
No, esa es la edad típica de inicio de la alergia, sobre todo la respiratoria. Hace falta una serie de años para sensibilizarse (para volverse alérgica).
2~~~ ¿Por mi trabajo estoy en contacto permanente con papeles y logicamente con el polvo consiguiente inmediatamente estornudo que remedio hay para poder paliar esto?
Puede que no sea alergia y que sea un efecto irritativo. También puede ser por alergia, más probablemente a los ácaros. En ambos casos, si es muy molesto, puede utilizar antihistamínicos orales o nasales o corticoides nasales.
3~~~ No sé por qué estornudo todos los días sin motivo aparente. Se supone que no tengo alergia a nada. Es posible que tenga alergia a algo y que se manifieste sólo así?
Los estornudos sobre todo más de cinco o 10 seguidos pueden ser un síntoma de rinitis alérgica, pero normalmente hay otros síntomas nasales (picor, agüilla, obstrucción nasal) y oculares (conjuntivitis) asociados. Tiene que consultar a un especialista.
4~~~¿Es verdad que, según me han comentado, tras cuatro o cinco años de vacunación el organismo desarrolla un sistema inmune y digamos, de alguna manera que no es necesario seguir vacunándose? Soy alérgico a las gramíneas y al olivo y la verdad es que hay años que estoy mejor y otros peor.
En general, tras cuatro o cinco años de vacunas en la mayoría de los pacientes se modifica la respuesta inmunológica y si han disminuido o desaparecido los síntomas de alergia se puede suspender la vacuna. Si al cabo de esos años de vacunación no se ha conseguido ninguna mejoría también hay que suspenderla por falta de eficacia. En los alérgicos al polen, la intensidad de los síntomas se relaciona con la cantidad de polen que hay en el ambiente y éste fluctúa de unas temporadas a otras o de un día para otro.
5~~~Ultimamente me pican mucho los ojos, y por las mañanas amanezco con los ojos muy hinchados: puede ser algo relacionado con la alergía?
Puede ser. Si esto mismo le ha sucedido en la misma época del año, en años previos, puede ser alergia. Debiera consultar a su médico de familia.
6~~~ ¿Se puede curar una alergia sin saber qué la causa?
Se pueden atenuar los síntomas de la alergia con medicamentos que son muy efectivos, pero para curarla verdaderamente hay que identificar la causa.
7~~~ Tengo una hija de dos años que toleraba bien el huevo, pero de repente se ha vuelto alergica a él. ¿puede ser una alergia indefinida? ¿que medidas tengo que tomar? ¿debería hacerle pruebas?
Si tiene sospecha de que su hija no tolera el huevo, debe retirarlo de la dieta y consultar a su pediatra que evaluará si esos síntomas pueden ser de origen alérgico y le orientará a un alergólogo si lo considera oportuno.
8~~~ Mi hijo mayor, de ocho años, es alérgico a gramineas y otros. ¿Que posibilidades hay de que los otros hijos menores también sean alérgicos? ¿Hay alguna prevención?
Sin ningún antecedente de alergia en la familia, un 15% de la población puede ser alérgico. Si uno de los progenitores lo es, el riesgo de ser alérgico de sus hijos es de un 33%. Si los dos progenitores son alérgicos, el 66% de sus hijos lo serán. Hoy por hoy no hay nada totalmente demostrado para evitar con garantías no desarrollar una alergia si uno tiene esa carga genética.
¿Es alergico. Tiene dudas? Aca van las respuestas!
9~~~ Estoy a punto de dar a luz, soy alérgica al polen, y me gustaría dar de mamar a mi hijo. ¿Es compatible la lactancia con el tratamiento con antihistamínicos?
Los antihistamínicos pasan a través de la leche materna, así que no debiera tomarlos durante la lactancia. Como alternativa puede utilizar corticoides nasales y colirios que no contengan antihistamínicos. Si tiene asma no necesita modificar los inhaladores que esté tomando para poder dar de mamar.
10~~~¿Es verdad que el polen de abeja ayuda a crear inmunidad contra la alergia a ciertos tipos de polen? ¿Existen remedios naturales?
No hay nada científicamente demostrado en este aspecto y lo que sucede en algunos alérgicos al polen sobre todo al polen de plantas compuestas que pueden presentar reacciones alérgicas severas al ingerir polen.
11~~~ Plantas para resolver alergias
No hay ninguna planta que se haya demostrado que sea útil para un tratamiento genérico de las alergias. Sin embargo, se está investigando la posible utilidad de ciertas hierbas utilizadas en la medicina china tradicional, de momento está en fase de investigación.
12~~~¿Es posible ser diagnosticado de alergia, pese a nunca haberlo sido, a los 28 años de edad? En mitad de mi embarazo sufrí una rinitis tremenda, con congestión nasal, estornudos repetidos sobre todo durante la noche, sequeda de boca, etc; y que se vienen repitiendo todos los veranos. ¿Qué puede hacer que una persona se vuelva alérgica de repente?
Sí es posible. La rinitis alérgica puede debutar en cualquier época de la vida aunque lo más frecuente es en adolescentes y adultos jóvenes (encaja con tu perfil). Los síntomas de alergia pueden aparecer de repente pero el proceso para llegar a ello ha comenzado mucho antes. La exposición en estaciones sucesivas a pólenes (u otros alérgenos) ha inducido una respuesta del sistema inmunológico y en un momento determinado aparecen los síntomas. No se sabe cuál es el factor desencadenante para que aparezcan síntomas pero factores hormonales pudieran favorecerlo.
13~~~ ¿La alergia afecta más a mujeres que hombres o no influye el sexo? ¿y la edad?
Este tema no ha sido suficientemente investigado pero parece que la evolución de las enfermedades alérgicas no es igual en los dos sexos. En niños pequeños el asma alérgico es más frecuente en los varones, en la adolescencia los dos sexos se equiparan pero en adultos el asma es más frecuente en mujeres (aunque muchas veces no sea alérgico). Hay alergias a alimentos vegetales que son dos o tres veces más frecuentes en las mujeres. La alergia en general afecta más a niños adolescentes y adultos jóvenes.
14~~~ ¿Cuáles son los tipos de alergias más comunes? y ¿Cuáles son las más graves?
La alergia respiratoria (rinitis, asma) es la más frecuente en general, dentro de ésta la rinitis alérgica por polen es la más frecuente (clásicamente conocida por fiebre del heno). Después iría la rinitis alérgica por ácaros (en zonas húmedas, costeras, climas tropicales). Las alergias más graves son ciertos asmas de riesgo vital, la alergia al veneno de abejas y avispas y algunas alergias a alimentos y medicamentos.
15~~~Tengo alergia a los gatos y sin embargo, tengo dos. Me gustaría saber qué tipo de consecuencias puede tener el que siga viviendo con ellos ya que contínuamente tengo síntomas como picores de nariz, garganta y ojos y los estornudos. Me costaría mucho trabajo desprenderme de ellos.
Si mantiene el contacto con gatos seguirá teniendo síntomas y necesitará medicación de forma continuada para mantener una adecuada calidad de vida. También es posible que con el tiempo desarrolle asma que es una enfermedad de mayor riesgo e importancia. Las enfermedades alérgicas son enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias y cuando la duración es muy larga es más difícil que desaparezcan. O sea tras muchos años de contacto con gatos, van disminuyendo las probabilidades de que esa inflamación de las vías aéreas desaparezca por completo a pesar de que se desprenda de ellos.
16~~~ Que opina de los tratamientos alternativos para los distintos tipos de alergias?
Hasta donde yo conozco no se ha demostrado que tratamientos alternativos tengan ninguna validez.