¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Cochabamba, Bolivia, 16 oct (PL) La VII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) comenzó hoy en esta ciudad del centro boliviano, convertida en núcleo de integración latinoamericana
En el Gran Hotel Cochabamba, sede del encuentro, el presidente Evo Morales dio la bienvenida a los dignatarios o representantes de los países de esa opción integradora y delegaciones invitadas.
Para la cita viajaron a la nación andina los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Ecuador, Rafael Correa y el primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura.
También participan los primeros ministros de Dominica, Roosevelt Skerrit; de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; y de Antigua y Barbuda, Winston Baldwin Spencer, así como la canciller Patricia Rodas, en representación de Honduras.
El quinto aniversario del surgimiento del ALBA y la intervención por primera vez de movimientos sociales de más de 40 países, les brindan un matiz especial a la cita.
En el programa del foro, bajo el lema "El amanecer de los pueblos", sobresale la aprobación de una moneda propia (SUCRE: Sistema Único de Compensación Regional) para el intercambio comercial.
También incluye la creación de un tribunal de arbitraje que reemplace al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial.
Por otra parte, las delegaciones de los nueves países presentes en la Cumbre profundizarán en el área de complementariedad comercial para promover los Tratados de Comercio de los Pueblos (TCP) frente a los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Chávez pide al ALBA tomar medidas contra golpe en Honduras // Chávez llama a consolidar la fuerza del ALBA
Al encuentro asisten delegaciones de Paraguay, Uruguay, República Dominicana, Granada, Haití y Rusia, invitadas como observadores.
Los dignatarios del ALBA también deliberarán sobre un proyecto de Declaración, a iniciativa de Bolivia, sobre políticas y procedimientos de protección de la Madre Tierra.
Asimismo, abordarán el tema de la ampliación de bases militares estadounidenses en Colombia y se emitirá un pronunciamiento sobre la crisis política en Honduras.
Cochabamba acoge además las deliberaciones del Consejo Ministerial de Complementariedad Económica, compuesto por los ministros de Economía, y del Comité Político, que integran los cancilleres de los países miembros del mecanismo regional.
Una multitudinaria concentración de las organizaciones sociales de Bolivia, invitados del continente y de otras partes del mundo constituirá la clausura del foro, prevista para mañana en el estadio cochabambino Félix Capriles.
El ALBA fue creada por Venezuela y Cuba en 2004 como un proyecto alternativo al tratado de libre comercio que promueve Estados Unidos en la región y para consolidar una alianza entre naciones afines.