Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Ahmed Kathrada, un héroe discreto de la lucha contra el 'apartheid'

28/03/2017 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Ahmed Kathrada, fallecido este martes a los 87 años, fue hasta el final un héroe discreto de la lucha 'anti-apartheid', cercano al poder pero siempre en la sombra y compañero de viaje y de celda del icónico Nelson Mandela.

Contrariamente a muchas figuras de la llamada 'liberación sudafricana', este hijo de inmigrantes indios siempre rechazó la celebridad y los honores de un cargo prestigioso.

Encarcelado durante 26 años, el exmatrícula 46864 de la penitenciaría de Robben Island sólo ejerció un mandato de diputado y fue durante cinco años cercano consejero del expresidente Mandela, durante su único mandato como jefe de Estado.

Desde que 'Madiba' se retiró de la política en 1999, Ahmed Kathrada retornó al anonimato, primero dirigiendo el museo de Robben Island y luego su fundación de promoción de derechos humanos.

A pesar de su discreción, Kathrada formaba parte del primer círculo de dirigentes históricos del Congreso Nacional Africano (ANC), que lo consideraban "un icono modesto", un "teniente de confianza".

Era conocido por su entorno más cercano como 'Kathy' o con el apodo de 'tío Kathy'.

En su autobiografía, 'Un largo camino hacia la libertad', Mandela recuerda su primer encuentro en Robben Island con este joven "impetuoso" del ANC.

"'Kathy' era un tipo delgado no acostumbrado al duro trabajo físico", escribe aludiendo a los trabajos forzados impuestos a los detenidos. 'Madiba' se acuerda de cómo los guardias se reían de sus dificultades para levantar una carretilla llena de piedras.

image

En cuanto regresaba a la celda, 'Kathy' volvía a convertirse en el profesor y en el político que a finales de los años 80 destacó en las negociaciones entre el ANC y el régimen blanco.

Todo ello contribuiría a principios de los años 90 a la caída del 'apartheid' y a la celebración de las primeras elecciones libres del país, en 1994.

Ahmed Kathrada nació el 21 de agosto de 1929 en una pequeña ciudad que entonces estaba en la provincia del Transvaal Occidental, en una familia de inmigrantes indios.

- "Un jefe" -

Dejó la escuela a los 17 años para participar en la lucha contra las leyes de viviendas separadas. "Incluso joven, se imponía como un jefe", dijo de él el antiguo juez del Tribunal Constitucional Albie Sachs.

En 1963 fue detenido junto a Mandela y parte del Estado Mayor de la ANC en su cuartel general clandestino de Johannesburgo e inculpado por sabotaje.

Un año después fue condenado junto a sus hermanos de armas a cadena perpetua en la prisión de Robben Island, de donde no salió hasta 26 años más tarde.

"El mensaje era claro, era: 'Van a morir'", recordaba Kathrada el año pasado, durante una de sus últimas apariciones públicas. "Los motivos de nuestra detención significaban la pena de muerte".

En 2016 salió excepcionalmente de su retiro político para lamentar el rumbo tomado por el ANC bajo la dirección del actual presidente, Jacob Zuma, implicado en una serie de escándalos de corrupción.

El héroe discreto nunca se casó ni tuvo hijos, aunque compartió los últimos años de su vida junto a una figura de la lucha 'anti-apartheid', Barbara Hogan.

Aunque había sido liberado incondicionalmente en 1989, Kathrada pidió formalmente que su condena por sabotaje de 1963 fuera borrada. Era una cuestión de principios. Finalmente, la Comisión de Verdad y Reconciliación (TRC) le otorgó la amnistía en 1999.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3494
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.