Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Unas 250 artesanas asistirán al I Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos en una localidad pacense

09/09/2009 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Érida, 9 sep (EFE).- Unas 250 artesanas del bolillo llegadas de diferentes localidades extremeñas y de varias comunidades autónoma

El evento ha sido organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Bolilleras y la Diputación Provincial de Badajoz a través del Área de Igualdad y Desarrollo Local y el Patronato de Turismo, señala esta institución en un comunicado.

Según el alcalde de Hinojosa del Valle, Juan Durán, el encuentro supone "un impulso a nuestra artesanía local, pero a la vez arraigada en muchos pueblos de Extremadura".

El encaje de bolillos de Hinojosa del Valle es, según el edil, tanto por su peculiaridad como por su exclusividad, "una de las muestras tradicionales artesanas más arraigadas de nuestra región".

Al encuentro acudirán bolilleras de Casas de Reina, Calamonte, Talayuela, Puebla de la Calzada, Mérida, Cáceres, Villafranca de los Barros, Hornachos, Ribera del Fresno, Zafra e Hinojosa del Valle, así como de las provincias de León, Sevilla, Huelva y Galicia.

Según la historia de Hinojosa -localidad que apenas rebasa los 600 habitantes-, el encaje de bolillos data de la segunda mitad del siglo XIX cuando Concha Sánchez Arjona, señora adinerada que pasaba largas temporadas en el pueblo, fundó la tradición como pilar básico de la artesanía local.

Érida, 9 sep (EFE).- Unas 250 artesanas del bolillo llegadas de diferentes localidades extremeñas y de varias comunidades autónoma

Las primeras labores de bolillo datan de 1920 y se fueron extendiendo por otras poblaciones cercanas durante los años 40 del pasado siglo.

Estudios sobre la artesanía del bolillo en España aportan el dato de que el llamado popularmente "encaje brujo" se dio a conocer en la segunda mitad del siglo XIX en Sevilla.

Estos encajes se extendieron a la zona extremeña de Hinojosa del Valle, donde se llegó a montar un taller y se convirtió en un medio de vida.

Los encajes que producían se vendían a tiendas de Madrid y Barcelona, y aunque decayó en los años 60, nunca se acabó de perder la técnica.

En Extremadura adquirió su propia terminología y los puntos utilizados recibieron nombres como serpentina, lleruza, zurcido, medio punto, piñón y tul.

Considerados exquisitos, los encajes de Hinojosa se realizan con hilos finos de algodón, y como trabajos de cierta trascendencia se encuentran un mantel elaborado para la recepción del presidente Kennedy encargado por la casa "Reina Elisenda", o un velo negro adquirido por Carmen Polo de Franco.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
476
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.