¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Abogado Extranjeria Madrid escriba una noticia?
La renovación del arraigo social es un trámite que a muchas personas les resulta complicado gestionar, porque buscan datos sobre cómo se hace y no la encuentran. Esto no se debe a que estén haciendo incorrectamente su búsqueda de información, sino a un error de concepto
Antes de entrar de lleno en esta materia, conviene recordar qué significa arraigo social. Es un permiso extraordinario de residencia en España que se concede a ciudadanos no comunitarios, siempre que lleven un mínimo de tres años viviendo en el país y estén integrados socialmente.
¿Cómo se sabe si una persona está integrada en la sociedad española? Para ello se tienen en cuenta factores como el hecho de que se tenga un contrato de trabajo o una propuesta laboral en firme, o que se tenga familia y amigos aquí.
Cómo se solicita la renovación y trámites
Agotada la vigencia del permiso de residencia en España por arraigo, el trámite correcto no es solicitar la renovación de esa autorización, ya que esto no es posible en ningún caso, lo que se debe hacer es cambiar la autorización de residencia por circunstancias excepcionales por una autorización de residencia, autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena, o autorización de residencia y trabajo por cuenta propia.
Arraigo social con trabajo
Si en su momento se ha accedido al permiso de residencia por circunstancias excepcionales por tener un contrato de trabajo, en este caso de arraigo social la renovación debe hacerse solicitando una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena. Si se es autónomo, entonces se solicita el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia.
En ambos casos hay que acreditar que se está trabajando o, al menos, que se ha ejercido actividad por cuenta ajena o propia durante algunos meses tras la concesión del arraigo.
Arraigo social con medios económicos
Es un permiso extraordinario de residencia en España que se concede a ciudadanos no comunitarios, siempre que lleven un mínimo de tres años viviendo en el país y estén integrados socialmente
Es posible acceder a un permiso de residencia por circunstancias extraordinarias si se demuestra que se tienen recursos económicos suficientes como para subsistir en España sin necesidad de trabajar.
Si la razón de concesión del arraigo social fue por esta causa, al caducar este permiso hay que solicitar una autorización de residencia no lucrativa. De nuevo, acreditando que se tienen medios económicos suficientes, y que se tiene cubierta la asistencia médica.
Tramitación de la renovación del arraigo social
Solicitar el permiso de residencia es muy similar a solicitar el arraigo social. Los trámites deben llevarse a cabo en la Oficina de Extranjería que corresponda al domicilio del interesado, de forma presencial o telemática. Es de vital importancia no saltarse los plazos.
El cambio del permiso de residencia por arraigo a una autorización de residencia de otro tipo puede solicitarse desde 60 días antes de la caducidad de la tarjeta, pero también se puede pedir hasta 90 días después del vencimiento de la tarjeta. No obstante, en este último caso la Oficina de Extranjería puede imponer una multa.
Una vez concedida la nueva autorización de residencia, esta tiene una vigencia de dos años. Pero la autorización por sí misma no es suficiente a nivel administrativo, el interesado debe acudir a una Comisaría de Policía con su autorización para tramitar la obtención de la tarjeta física o NIE. Para ello, es necesario llevar tres fotografías de tamaño carnet y, además, el justificante de haber abonado la tasa 790 con código 012.
Esta habilitación extraordinaria para residir en España es la más utilizada por los extranjeros que desean regularizar su situación